VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

20 de enero del 2004

Globalización Económica y Medio Ambiente

Jerry Mander
ecoceanos

Entre muchos argumentos absurdos, los que abogan por la globalización económica alegan que, en el largo plazo, ésta aumenta la protección ambiental. Su teoría consiste en que a medida que los países se globalizan, a menudo explotando recursos como bosques, minerales, petróleo, carbón, peces, vida silvestre y agua, su mayor riqueza les permitirá salvar más porciones de naturaleza de posibles estragos, y además les permitirá introducir elementos técnicos para mitigar los impactos ambientales negativos derivados de su propia producción aumentada. Sin embargo, existen fuertes evidencias de que cuando los países aumentan sus aparentes ganancias dentro de una economía global, la mayor parte de ellas va a las corporaciones globales, que tienen pocos incentivos para volver sus beneficios hacia la protección ambiental. En vez de hacerlo, arrastran al país a una explotación aún mayor, o simplemente se guardan el dinero y escapan rápidamente del país. Tal es la conducta corporativa normal dentro de una economía global.

Aquí, en el país más rico del mundo, nuestro presidente promueve abiertamente la idea de globalización como una ayuda a la naturaleza, al mismo tiempo que aboga por más perforaciones petrolíferas, más tala de bosques, más veneno en los ríos, y proclama una oposición fiera a cualquier medida que ayude a controlar el cambio de clima - la última expresión de globalización.

La idea de globalización como una suerte de estrategia ambiental es totalmente ridícula. Pero el asunto es aún más serio de lo que parece a primera vista. En el hecho, la propia globalización económica - las mismas ideologías y estructuras que la dirigen - se opone intrínsecamente a la supervivencia de la naturaleza Ni los acuerdos ambientales laterales, ni los controles de contaminación, ni las tecno-soluciones podrán mitigar los daños inherentes a una economía globalizada, con sus modelos de producción orientados hacia las exportaciones; los problemas están integrados dentro del diseño. Si hemos de proseguir este experimento global, vamos a obtener algunos resultados predecibles ... e inevitables. Son intrínsecos a la forma.

Por ende, será preciso cambiar la forma.


¿Fuerza Inevitable de la Naturaleza?

A los defensores de la globalización les encanta describirla como un hecho consumado, resultado de fuerzas económicas y tecnológicas que, sencillamente, han evolucionado a través de los siglos hasta llegar a su forma actual. La describen como una fuerza de la naturaleza incontrolable, no dirigida. Por supuesto, si aceptamos esta descripción de la inevitabilidad de la globalización - como muchos de los medios de comunicación, los gobiernos y las universidades tienden a hacerlo - es obvio que no habrá ninguna posibilidad de resistencia. Sólo tendríamos una opción, quedarnos allí tendidos, viendo televisión, y someternos. O si no, tratar de sacar provecho de este proceso de algún modo, para nuestros propios fines. Ya debería ser evidente que tal pasividad resulta inaceptable para muchísima gente, a juzgar por las recientes protestas ocurridas en Génova, los 50.000 manifestantes de Seattle, las demostraciones realizadas por un millón de campesinos en la India, y las diversas protestas realizadas en Japón, Brasil, México, Inglaterra, las Filipinas y hasta en Nueva Zelanda. Mucha gente está realmente preocupada con este proceso.

Es verdad que la actividad de comercio global, y conceptos como "libre comercio" han existido ya por siglos en distintas formas. Pero las versiones más tempranas eran totalmente diferentes de la versión moderna en cuanto a escala, velocidad, forma, impacto y, lo que es aún más importante, en la intención. En definitiva, la versión moderna de la globalización económica no evolucionó simplemente, como en la naturaleza, como algún tipo de planta o alguna especie animal naturalmente dominante, una enredadera Kudzu económica. La globalización moderna no es un accidente de la evolución. Fue creada por seres humanos, y con una meta específica: dar primacía a los valores corporativos por sobre todos los otros valores, e instalar y codificar agresivamente tales valores en forma global.

En el hecho, la era de la globalización moderna tiene una fecha de nacimiento y un lugar de nacimiento : Bretton Woods, New Hampshire, Julio de 1944. Eso ocurrió cuando las figuras corporativas más connotadas del mundo, economistas, políticos y banqueros se reunieron para buscar una forma de mitigar la devastación producida por la Segunda Guerra Mundial. Decidieron que se requería un sistema económico global centralizado para promover el desarrollo económico global. Pensaron que así se dejarían atrás las guerras y se ayudaría a los pobres y al proceso de reconstrucción.

De las reuniones de Bretton Woods surgieron el Banco Mundial, el FMI (Fondo Monetario Internacional) (con otros nombres en esos tiempos) y luego el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio) que más adelante dio origen a la WTO (Organización Mundial del Comercio); y, en seguida, los clones del modelo incluyeron al NAFTA, el Acuerdo de Maastricht en Europa, la naciente FTAA (Área de Libre Comercio del Acuerdo de las Américas), y varios otros.

Todos estos instrumentos de globalización económica, en conjunto, han estado cumpliendo con su mandato, que posiblemente traerá consigo el re-planteamiento más fundamental de las disposiciones sociales, económicas y políticas existentes en el planeta, al menos desde los tiempos de la Revolución Industrial. Están implementando un cambio de poderes de enormes proporciones, arrebatando el verdadero poder económico y político a los gobiernos nacionales, estatales y locales y a las comunidades, que conduce hacia un nuevo modelo que da gran poder a las corporaciones globales, los bancos y las burocracias globales que ayudaron a crear, aunque con graves consecuencias para la soberanía nacional, el control comunitario, la democracia, las culturas indígenas y, hoy día sobre todo, para el mundo natural.

El punto crucial que debemos tener en mente es que este proceso, esas instituciones, y las reglas por las cuales se rigen, han sido creadas a propósito por seres humanos, y corporaciones y banqueros; tienen formas específicas, destinadas a obtener resultados específicos. No es un accidente. No era inevitable. Y aún se puede revertir o revisar, aunque sea con dificultades. Entonces ¿qué podemos decir sobre la forma?

Monocultura global

El dogma principal de la globalización económica, como se plantea hoy día, es el de integrar y fusionar toda la actividad económica de todos los países del planeta dentro de un único modelo homogenizado; un súper-sistema único y centralizado. Se supone que países con culturas, economías, y tradiciones tan variadas como la India, Suecia, Tailandia, Kenia, Bhutan. Bolivia, Canadá. Rusia y unos cien más, adopten los mismos gustos, valores y estilos de vida, y que sean servidos por los mismos restoranes de comida rápida, cadenas de hoteles, y cadenas de vestuario: que usen el mismo tipo de jeans y de zapatos; que conduzcan autos similares; que reciban las mismas películas y la misma televisión; que vivan en el mismo tipo de paisaje urbano; que sigan los mismos esquemas de agricultura y desarrollo, y que tengan los mismos valores personales, culturales y espirituales. ¡Monocultura Global!

Si le ha tocado viajar últimamente, seguramente habrá notado esta tendencia, que salta a la vista. Cada lugar se está pareciendo cada vez más a cualquier otro lugar. La diversidad cultural está siguiendo el mismo camino de la biodiversidad. Pronto serán pocas las razones para visitar cualquier otro lugar. Un modelo tan homogenizado sirve directamente a las necesidades de eficiencia de las grandes corporaciones. Actuando sobre un plano global, les permite duplicar sus esfuerzos de producción y de comercialización en un terreno en permanente expansión, así como lograr las muchas eficiencias de escala que derivan de no tener fronteras. Es como la red de ferrocarriles estándar de otro siglo. O, dicho en términos de hoy día, una "compatibilidad computacional". Uno de los primeros objetivos de los grandes tratados de comercio y de las burocracias es dictar las reglas que aseguren que no hay bloqueos en el flujo, que las corporaciones globales pueden moverse libremente en todos los países, y acelerar la homogenización e integración económicas.

El segundo dogma del modelo de globalización es que debe darse importancia primaria a la obtención de un crecimiento económico cada vez más rápido y sin término - podríamos llamarlo "hipercrecimiento" - avivado por la constante búsqueda de acceso a nuevos recursos, a nuevas fuentes de trabajo más baratas, y a nuevos mercados. Eso explica la emoción que suscita la participación de China en el experimento y la gran preocupación por el incidente reciente de los aviones espías. Para contribuir a lograr este hipercrecimiento, se pone énfasis en el corazón ideológico del modelo de globalización, libre mercado, acompañado de desregulación de la actividad corporativa y de privatización y mercantilización de la mayor cantidad posible de recovecos existentes. Estos incluyen aun a los antes prístinos elementos de los "comunes" globales, elementos que hasta ahora se habían mantenido totalmente ajenos al sistema de comercio, esas áreas de las cuales muchos de nosotros habíamos esperado que seguirían siendo un derecho inalienable de todo ser humano para mantenerse en una forma no mercantilizada.

Por ejemplo, la estructura genética de nuestros cuerpos, y las de toda la vida, están ahora incorporándose definitivamente al sistema comercial de mercaderías, a través de la biotecnología, un hecho que está fuertemente apoyado por las normas de la WTO sobre los derechos de propiedad intelectual. Si no, considere lo que sucede con las semillas indígenas, que por milenios se desarrollaron y fueron libremente compartidas por los comunes (comunidades agrícolas), y que ahora están sujetas a una monopolización a largo plazo de parte de las corporaciones globales, a través del sistema de patentes. Las recientes protestas contra el tratado de los TRIPS (Derechos de propiedad Intelectual relativos al Comercio) de WTO, organizadas por campesinos en la India, y por las víctimas del SIDA en África y otros lugares del Tercer Mundo, han empezado a proyectar una nueva luz muy fuerte sobre algunos asombrosos aspectos de dichos problemas. Ahora estamos presenciando una presión similar sobre el agua dulce - ríos, lagos, corrientes - probablemente el elemento más básico del sustento, que siempre se consideró como parte de los "comunes", disponibles para toda vida, pero que pronto se convertirán en parte del sistema de comercio global. Al menos así sucederá si los miembros de FTAA, del NAFTA y de la WTO prosiguen con sus planes. Todos estos aspectos de la propia vida humana, que antes fueran libres y públicos, se están viendo rápidamente privatizados, incluidos y mercantilizados como parte del proyecto de globalización, para poner aún más materia prima y más territorio (geográfico y biológico) a disposición del acceso corporativo, de la inversión, del desarrollo y del comercio.

Al mismo tiempo, el proceso de mercantilización está llegando ahora al reino de los servicios públicos. Esto es parte importante tanto del nuevo tratado FTAA como del Acuerdo General de Comercio en Servicios (GATS) dentro de WTO. Estas últimas negociaciones conciernen a muchas áreas reservadas hasta ahora al gobierno : servicios tales como emisiones radiales públicas, la educación pública (especialmente importante en Canadá), suministro y tratamiento de aguas, alcantarillados y servicios sanitarios, hospitales, sistemas de bienestar, policía, seguridad social, ferrocarriles, prisiones, etc. Es posible que dichos servicios se vean pronto mercantilizados por vez primera, privatizados y abiertos a la inversión y dominio extranjero. Tal vez terminaremos viendo a la Mitsubishi dirigiendo la Seguridad Social, el Bundesbank haciéndose cargo de nuestras cárceles (y quizá de nuestros parques), la BBC manejada por Disney, y el sistema de salud canadiense encabezado por Merck.....

Y luego está la mercantilización del propio dinero. En este momento, una aplastante mayoría de las transacciones globales, bajo el sistema de libre comercio, no se aplica a los bienes y servicios, sino al capital. El propio dinero es una mercancía para la especulación, al igual que los instrumentos financieros, por supuesto. La tecnología moderna de información ha hecho posible trasladar en forma instantánea sumas de dinero inimaginablemente grandes a través de las fronteras, en cualquier parte del mundo, sin que nadie lo observe o controle jamás, al simple toque de una tecla de computadora. Esto ya ha tenido efectos desestabilizadores en muchos países, y seguramente fue una de las causas que precipitó la crisis financiera asiática de 1997- 1998 (Irónicamente, este libre mercado del dinero, e incluso el movimiento libre de las corporaciones a través de las fronteras, desafía a la ideología tradicional de libre comercio propiciada por Adam Smith y David Ricardo, los grandes sacerdotes del utopismo del libre comercio. Ni Smith ni Ricardo creyeron jamás que las corporaciones tuvieran que ser móviles, o que el capital tuviera que desarraigarse de su propia comunidad; seguramente ahora se están dando vueltas en sus tumbas.).

De modo que le corresponde a los instrumentos de Bretton Woods la tarea de apoyar esta mercantilización, privatización, desregulación y libre comercio, creando normas que requieran a las naciones no sólo adoptar estos principios, sino también tratar activamente de eliminar impedimentos dentro de las naciones individuales, que pudieran restringir el acceso de las corporaciones a los mercados, al trabajo y los recursos. En la práctica, muchos de estos seudo impedimentos al sistema son leyes creadas legalmente por los gobiernos : leyes ambientales, leyes de salud pública, leyes de seguridad alimenticia, leyes que se refieren a los derechos y oportunidades de los trabajadores, leyes que permiten a las naciones controlar quién puede invertir en su suelo, quién puede comprar sus divisas, y a qué velocidad y bajo qué condiciones. Y no lo olvidemos, leyes que tratan de retener controles sobre la cultura nacional. Todas estas leyes, aunque hayan sido creadas por gobiernos democráticos, a través de procesos democráticos, en pro de las opiniones populares de los ciudadanos, son consideradas por los propiciadores del libre comercio como "barreras sin tarifa al comercio " y como obstáculos sujetos a reparos de parte de WTO.

Aunque sólo tiene seis años de edad, la WTO ya tiene el impresionante record de haber desafiado leyes y normas creadas democráticamente. Ha sido especialmente potente en el reino del medio ambiente. La primerísima legislación de WTO se dirigió contra el Acta de Aire Puro de Estados Unidos, que establecía normas contra la contaminación por gasolina. Se encontró que el Acta no cumplía con las reglas de comercio de WTO, y tuvo que suavizarse. Se decidió que la muy popular Acta de Protección a los Mamíferos Marinos - en particular la disposición que protege a los delfines que de otro modo resultaban muertos a causa de la pesquería industrial de atún - no cumplía con la reglamentación del GATT, que ahora estaba dentro de WTO. Y también se juzgó que era ilegal la protección de tortugas marinas, bajo el Acta de las Especies en Peligro. A este respecto los Estados Unidos están volviendo a fojas cero. Podemos esperar desafíos similares contra las leyes estatales o estadounidenses sobre control de pesticidas, las normas del café, la veda de exportación de troncos en bruto, el etiquetado ecológico de productos, varios esquemas de "certificación", etcétera...

La WTO no sólo legisla en contra de las leyes ambientales de los Estados Unidos. También legisló contra el Japón, porque rechazó importaciones de productos frutícolas que acarreaban especies invasoras peligrosas. Legisló en contra de la Unión Europea porque prohibió importaciones desde Estados Unidos de carne de vacuno inyectada con hormona de crecimiento con biotecnología, a pesar de que el público europeo está totalmente en contra de la biotecnología. En las áreas agrícolas, la WTO ha legislado en forma consistente a favor de las grandes corporaciones que practican agricultura industrial intensiva, con grandes máquinas y productos químicos, y en contra de la agricultura familiar de pequeña escala y los campesinos indígenas, siendo el más asombroso el famoso caso de la banana de Chiquita. En este caso, se argumentaba que la Unión Europea no podía favorecer a los pequeños agricultores indígenas de las ex colonias europeas, a menudo cultivadores orgánicos, en desmedro de las bananas industriales de Chiquita.

Es realmente interesante la forma en que operan estos desafíos. Se pretende que creamos que son los países los que están demandando a otros países en la WTO, cuando en realidad los países que entablan juicios contra las reglas comerciales de otros países lo hacen habitualmente a favor de las corporaciones globales. De modo que los Estados Unidos enjuician para proteger las bananas Chiquita, Venezuela entabla juicios para proteger la industria petrolífera y México lo hace para proteger su industria de atún. El efecto neto es que el proceso total produce una caída conjunta de las normas ambientales, o laborales, o de salud, en todos los países. Es una suerte de "desregulación cruzada". De este modo las corporaciones pueden lograr que sus propios gobiernos destruyan las leyes de otros países, del mismo modo en que presionan hacia una desregulación en el área local. El resultado final es que todas las leyes y normas caen en picada hasta alcanzar un bajo común denominador, tal como está ocurriendo con las normas globales de los salarios.

Hay también un "efecto secundario de enfriamiento" a partir de este proceso. Por ejemplo, no hace mucho tiempo, el gobierno de Guatemala canceló una ley de salud pública que prohibía a los fabricantes de alimentos infantiles y fórmulas para lactantes - especialmente a la compañía Gerber - que publicitaran sus productos como más saludables que la leche materna. Y Canadá canceló su prohibición nacional del aditivo a la gasolina "MMT" , un conocido carcinógeno. En ambos casos las razones para "cancelar" fueron amenazas de juicio bajo los regímenes de comercio. En el caso de Gerber, los Estados Unidos amenazaron con llevarlo a juicio en la WTO. Y lo que es aún más notable: en el caso canadiense, la Corporación Ethyl amenazó con demandar a Canadá, basándose en una disposición escandalosa del NAFTA, la disposición de "Estado Inversionista" - que pronto se incluiría también en el tratado FTAA- que permite por vez primera a las corporaciones enjuiciar a gobiernos soberanos, ya no en cortes locales, sino en tribunales internacionales, como por ejemplo la Cámara Internacional de Comercio. La amenaza alega una "expropiación" ilegal de parte de Canadá, porque la ley de seguridad ambiental canadiense privaba a Ethyl de futuras ganancias que podría haber recibido si no hubiera existido la prohibición. Se ha llevado un caso similar contra el estado de California a propósito de un aditivo igualmente peligroso. California está ahora tratando de resolver el caso fuera de la corte.

Hay cientos de casos o ejemplos similares. Estos cuerpos comerciales existen con el propósito de suministrar a las corporaciones globales una forma fácil de burlar las leyes que intentan regularlos. Les encanta llamarlo "libre comercio" pero lo que realmente quieren decir con "libre comercio" es libertad para las corporaciones globales; esas mismas reglas, en el hecho, suprimen la libertad de las comunidades o naciones para poder regular, o mantener de algún modo sus valores primarios, desde la sustentabilidad ambiental hasta los enfoques locales sobre la salud, la cultura, los empleos y la soberanía nacional - incluso sobre la propia democracia.



Producción Orientada a las Exportaciones

Se podría decir que el principio de libre comercio más importante es el énfasis en una conversión global hacia la producción orientada a las exportaciones, como una especie de nirvana económico y social. Es decir, la teoría de que todos los países deberían concentrar su producción en las áreas de productos donde gozan de cierta "ventaja comparativa" sobre otros países. La ventaja podría estar en la producción de café o caña de azúcar, o productos forestales, o alta tecnología, habitualmente debido a salarios desusadamente bajos. Cada país debería concentrarse en estas pocas áreas especializadas y luego tratar de satisfacer sus otras necesidades a través de las importaciones, usando moneda extranjera ganada por las exportaciones para pagar las importaciones. Este es un componente crucial de la teoría de la globalización: la idea de que es preciso reemplazar varios sistemas económicos locales o regionales, capaces de enfatizar sistemas altamente diversificados, a pequeña escala, industriales, artesanales y agrícolas, con la participación de muchos pequeños productores que usan mayormente recursos locales o regionales y mano de obra local, que se consumen local o regionalmente. La meta es reemplazar estos distintos sistemas por grandes sistemas monoculturales de exportación..

Retrocediendo a mediados de los 1900, muchos países del mundo han estado tratando activamente de lograr lo opuesto, vale decir, diversificar sus sistemas industriales y agrícolas, precisamente para recuperarse de un período colonial, en que se les había impuesto enormes sistemas monoculturales: plantaciones de piñas, de plátanos .... o, más recientemente, trabajo de montaje industrial . Una vez que salieron del colonialismo, los países vieron que la especialización hacía que fueran extremadamente vulnerables a las decisiones políticas extranjeras, o a los altibajos y caprichos del mercado y a los sistemas de precios de las mercaderías. A menudo esto los dejaba incapacitados para comprar productos básicos como alimentos, energía, productos sanitarios o necesidades industriales básicas. Como era lógico, buscaban auto-suficiencia en estos ítems básicos. El sistema era a veces llamado "sustitución de exportaciones" o simplemente auto-dependencia nacional. Se pretendía así lograr algún tipo de control sobre la estructura total de la economía local.

Pero, después de Bretton Woods, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional hicieron una presión enorme sobre estos países, instándolos a abandonar su "auto-dependencia". Llegó a ser el sinónimo de "aislacionismo" y "proteccionismo". El Banco presionó a estos países para que abrieran sus fronteras a inversiones privadas de parte de las corporaciones globales que estaban en posición de producir mercaderías a gran escala, adecuadas para las exportaciones Las instituciones de Bretton Woods lanzaron amenazas muy explícitas de boicot y de exclusión del sistema comercial global contra los países que no aceptaran sus condiciones. Se hizo imposible lograr ayuda económica alguna de parte de estas instituciones si estos países no se sometían a sus esquemas de ajuste estructural. Eventualmente, la presión funcionó, lo que efectivamente inició para estos países un segundo round de colonialismo: el neo-colonialismo.

¿Por qué presionaban tan fuerte los bancos? Aquí está el quid del asunto. Los sistemas que enfatizan la auto-dependencia local o regional son extremadamente antagónicos al libre comercio, a la globalización económica y al hiper crecimiento corporativo, que dependen de una maximización de los procesos económicos. La producción local y regional para el consumo regional es el enemigo jurado de la globalización ya que opera en una escala inherentemente menor.

Si las poblaciones locales o los países pueden satisfacer sus necesidades internamente o regionalmente, las corporaciones globales tendrán mucho menos oportunidades que cuando la actividad económica está diseñada para ir de un lado a otro a través de los mares, exportando, importando o repasando los productos, luego exportándolos nuevamente, con miles de barcos que se suceden unos a otros en la noche. El modelo orientado a la exportación construye un crecimiento de la economía global en forma más rápida y da oportunidades a las operaciones corporativas globales. Pero desgraciadamente, también destruye el ambiente en forma más rápida. La destrucción ambiental, tal como la pérdida de diversidad cultural, es un elemento intrínseco al modelo de globalización.

La característica central de un modelo orientado a las exportaciones es obviamente que aumenta la actividad de transporte y de embarque. En el medio siglo después de Bretton Woods, se ha producido un alza de alrededor de veinte veces en la actividad global de transportes A mi amigo y colega el economista de Minneapolis David Morris le encanta usar el ejemplo de un palillo de dientes, que viene envasado en plástico y marcado "Made in Japan". El Japón es experto en producción industrial - esa es una de sus "ventajas comparativas"- pero tiene muy pocos árboles y no tiene petróleo. Pero dentro de una economía global, de algún modo se considera eficiente embarcar madera desde algún país que la cultiva - Chile, Canadá o los Estados Unidos - y también de embarcar unos pocos barriles de petróleo a Japón, luego envolver uno en el otro, empacarlos en prácticas unidades comerciales y después re- embarcarlos a través de los océanos para que lleguen a los consumidores. Ese palillo de dientes, al momento de ser utilizado finalmente, podrá fácilmente haber viajado unas 50.000 millas.

El Instituto Wuppertal de Alemania realizó un famoso estudio sobre las millas que viaja el alimento desde su punto de origen hasta servirse en el plato. Informa, por ejemplo, que los componentes promedio de un yogurt de fresa de 150 gramos consumido en Europa viajan cerca de 2.000 kilómetros antes de que sean combinados y luego embarcados con destino a los consumidores: las fresas vienen de Polonia; la harina de maíz y de trigo de Holanda; la mermelada, la remolacha azucarera y el propio yogurt de Alemania; y los envases de plástico y de papel de varios otros lugares. Se estima que, en estos días, los ingredientes de un plato de comida tipo que se sirve en las mesas americanas viajan, en promedio,1.500 millas desde su fuente de origen al plato. Cada milla de una actividad tan aumentada de transporte de esta economía global tiene enormes costos para el medio ambiente, costos que se ven externalizados en nuestras actuales medidas de eficiencia, es decir, costos que eventualmente son subsidiados por los que pagan los impuestos.

Por ejemplo, a medida que el transporte global aumenta, requiere un incremento masivo en desarrollo de infraestructura global. Esto es conveniente para grandes corporaciones como Bechtel, que realizarán el trabajo de construcción, pero son malas noticias para los ambientes donde se necesitan tales estructuras; significan nuevos aeropuertos, nuevos puertos de mar, nuevos campos de petróleo, nuevas redes de cañerías para el petróleo, nuevas líneas de ferrocarril, nuevas autopistas de alta velocidad. Muchas de estas cosas se construyen en tierras vírgenes o áreas forestales con una biodiversidad aún relativamente intacta. Los impactos son especialmente fuertes en Sudamérica y América Central, donde han ocurrido gigantescas inversiones en desarrollos de infraestructura en regiones silvestres, y frecuentemente encuentran gran resistencia de parte de las comunidades nativas (Uwe en Columbia, la Kune en Panamá y muchos grupos diferentes en Ecuador han sido particularmente activos). Pero los problemas son también obvios en el mundo desarrollado. Por ejemplo, años atrás, se produjeron en Inglaterra protestas masivas de 2.000 campesinos ingleses contra el rápido desarrollo de grandes autopistas apiñadas a través de paisajes rurales, para que los camioneros pudieran dar mejor servicio al sistema de comercio global. Los pueblos indígenas de América Latina y los habitantes rurales de Inglaterra protestan por el mismo problema: la destrucción del medio ambiente debida a la globalización.

Aún más importante es el aumento del uso de combustible fósil. El transporte marítimo acarrea casi el 80% de las mercaderías del comercio internacional. El combustible que se usa comúnmente es una mezcla de diesel y petróleo de baja calidad conocido como "Bunker C" que es especialmente contaminante y de muy alto contenido de carbono y azufre. Si no fuera consumido por los barcos se consideraría un producto de desecho. La industria naviera anticipa un mayor consumo para los próximos años: sólo el puerto de Los Ángeles proyecta un aumento de 50 por ciento durante la próxima década.

El aumento del transporte aéreo es aún peor que el naviero. Cada tonelada de carga aérea utiliza cuarenta y nueve veces más energía por kilómetro que cuando es transportada por barco. Un físico de la Boeing equiparaba la contaminación debida al despegue de un solo 747 a "incendiar la estación local de gasolina y hacerla volar sobre su vecindad." Un despegue de dos minutos de un 747 es igual a 2.4 millones de cortadoras de césped que funcionaran durante veinte minutos.

Actualmente, muchos estiman que el aumento del transporte global es una de las mayores contribuciones a la creciente crisis del cambio de clima. Si sólo tuviéramos un gobierno que creyera verdaderamente en la realidad del cambio de clima, tal vez lo primero que haría, además de conformarse a las normas de Tokio, sería abogar por menos comercio, y no por más. El Sr.Bush no parece que optara por esto.

El aumento del transporte global ha traído consigo otros sub-productos terribles, incluyendo el aumento epidémico de las bio-invasiones, causa mayor de la extinción de especies. Con el crecimiento del transporte global, billones de creaturas se ponen en movimiento. Se ocultan en la carga o en el lastre. Están en las maletas o en nuestros zapatos o colgando en los costados de los barcos. Virus, bacterias, mosquitos, nematodos, semillas exóticas, polillas, choritos, y otros, tienen transporte gratis en la economía global: muchos prosperan en sus nuevos hogares, y luego compiten con éxito con las especies nativas, y traen contaminación o crisis de salud. En la Costa Oriental, por ejemplo, la emergencia del virus del Nilo occidental, donde nunca antes existió, se debe seguramente a la actividad de transporte. Lo mismo ocurre con la propagación de la malaria y la fiebre del dengue a otras partes de Norteamérica. Incluso la fiebre aftosa se debe en gran parte a la globalización.

Si usted quiere transportar perecibles a través de los mares, también necesitará un aumento de refrigeración, con su significativa contribución a la reducción de la capa de ozono y al cambio climático, y un aumento en embalaje y el uso de paletas de madera para cargar la mercadería; estos no son muy notorios, pero sin embargo constituyen factores significativos para el aumento de presión sobre los bosques globalizados.

El punto central es el siguiente: no se puede ignorar el problema de daño ambiental causado por una economía globalizada. Si usted va a diseñar un sistema construido sobre la premisa de que el comercio global que aumenta en forma dramática es bueno, estará aumentando la actividad de transporte y puede estar seguro de que provocará los tipos de problemas que acabo de describir. Son intrínsecos al modelo.



Cuando perdemos los pequeños predios agrícolas

A fin de cuentas, las consecuencias sociales y ambientales más traumáticas de la globalización económica ocurren a nivel regional y local, especialmente debido al cambio de las economías basadas en modelos de producción agrícola diversificada y a pequeña escala, hacia el modelo de exportaciones industriales. Los resultados son terribles.

Es preciso subrayar que casi la mitad de la población mundial vive directamente en la tierra, cultivando alimentos para sus familias y comunidades. Enfatizan los cultivos básicos y otros productos mezclados y los replantan con variedades indígenas de semillas, usando rotación de cultivos y uso compartido de recursos como agua, semillas, trabajo, y así sucesivamente. Con dichos sistemas han podido subsistir durante un milenio. Pero como ya señalé, los sistemas locales son anatema para las corporaciones globales. De modo que compañías como Monsanto, Cargill y Archer Daniels Midland están dirigiendo un coro unánime de declaraciones corporativas, gubernamentales y burocráticas - a menudo expresadas en avisos de millones de dólares - en que sostienen que los pequeños agricultores no son lo suficientemente "productivos" o "eficientes" como para alimentar a un mundo hambriento. Sólo podrán hacerlo las corporaciones globales. Escuchamos esto, desgraciadamente todas las noches en el programa "Lehrer News Hour" (La hora de las noticias de Lehrer) en la así llamada "transmisión pública". Archer Daniels Midland proclama que lo único que está impidiéndoles alimentar a un mundo hambriento es la "política" que se niega a bajar las barreras para que ellos salgan a alimentar a todo el mundo.

Por desgracia, tales compañías tienen mucha entrada. Demasiada. Casi todas las reglas de inversiones de WTO y los grandes bancos - y muchas otras que se proponen ahora - favorecen decididamente a las corporaciones globales y a los monocultivos en desmedro de la agricultura local diversificada para la auto-suficiencia. Así, en tierras donde antes miles de campesinos cultivaban alimento para consumirlo, corporaciones gigantescas y esquemas de desarrollo global están convirtiendo la tierra en monocultivos lujosos de una sola variedad, que son manejados por grandes propietarios ausentes.

Estas compañías no cultivan en absoluto alimentos para el consumo de la población local. Las corporaciones globalizadas son expertas en productos lujosos de precio muy alto y alto margen - flores, plantas en maceta, carne de vacuno, camarones, algodón, café - que cultivan para exportarlas hacia países ya sobrealimentados. En cuanto a la gente que solía vivir en el campo, cultivando su propio alimento, están siendo arrancadas rápidamente de sus tierras. Y tampoco se les está dando trabajo. Como estos sistemas corporativos practican una producción agrícola altamente intensiva, con grandes maquinarias y pesticidas químicos, generan muy pocos empleos. De modo que la gente que solía alimentarse a sí misma se queda ¡sin tierras, sin dinero, sin casa, dependiente y hambrienta! Desaparecen las comunidades que una vez fueran auto-sustentadas y los cultivos que aún estaban intactos están siendo diezmados. Esto ocurre incluso en este país, donde van quedando muy pocas familias de pequeños terratenientes.

Eventualmente los campesinos y sus familias huyen a los atestados tugurios de los barrios bajos urbanos. Allí, sin comunidad, sin apoyo cultural, tratan de competir por el mal pagado empleo urbano. Familias que una vez se auto sustentaban llegan a convertirse en una carga para la sociedad, mientras los grandes hacendados corporativos se enriquecen con las exportaciones.

Algunos de estos campesinos que se han quedado sin tierra también empiezan a cruzar las fronteras. Ciertamente esto lo hemos visto en el contexto del comercio Estados Unidos-México, a partir del NAFTA. Para los campesinos indígenas mayas de México que cultivaban maíz y que se sustentaron a sí mismos vía el sistema cooperativo ejido durante casi un siglo (ya desde la revolución Zapatista a principios de 1900) el NAFTA ha sido una sentencia de muerte. Para poder entrar al NAFTA, México tuvo que eliminar el sistema ejido, y abrir las puertas de las tierras agrícolas mayas a inversionistas foráneos, erradicando a los mayas de sus tierras. Esta gente sin tierra, sin casa, sin dinero ha huido a menudo a través de la frontera estadounidense, buscando trabajos estacionales como la recolección de uva o de fresas, para encontrar sólo xenofobia y violencia.

Hay otro problema ambiental poco conocido intrínseco a este vuelco hacia el modelo de exportación: la producción monocultural, que provoca enormes problemas ambientales. Por definición, los monocultivos reducen la biodiversidad no sólo por el hecho de eliminar la vida microscópica en los suelos a través del pesado uso de los productos químicos, sino también al reducir la producción de mercaderías a una o dos variedades de exportación. Por ejemplo, allí donde los filipinos una vez cultivaron miles de variedades de arroz, hoy en día solamente dos variedades constituyen el 98 por ciento de la producción, y las demás variedades están desapareciendo. México ha perdido más del 75 por ciento de sus variedades indígenas de maíz. Entre los cultivadores de papas de la Isla de Chiloé, en Chile (así como en otros lugares de los faldeos de los Andes del Pacífico, donde se cultivaban miles de variedades de papas) la producción se ha visto reducida a 4 o 5 variedades que son las adecuadas para una producción intensiva a gran escala. Según la FAO (Organización de Alimentos y Agricultura) de la NU, el mundo ya ha perdido cerca del 75 por ciento de su diversidad de productos agrícolas debido a la globalización de la agricultura industrializada.

Hay que considerar además los costos externos de la agricultura industrial. Reputada como más eficiente que la agricultura a pequeña escala, este tipo de eficiencia ignora sin embargo el costo de la contaminación del aire, del agua, y de los suelos; el creciente uso de combustibles fósiles, pesticidas y herbicidas; la pérdida de humus debido a la producción intensiva con máquinas; y el problema de salud pública que deriva de enfermedades producidas por alimentos directamente relacionados con los sistemas agrícolas fabriles, salmonella, e coli, listeria, y otros. Sin mencionar la enfermedad de las vacas locas, enfermedades como la fiebre aftosa y otras.

Finalmente está el costo social que significa ocuparse de alguna manera de todos los pequeños agricultores que han perdido el sustento a través de este sistema, ya que numerosas pequeños predios que empleaban a familias enteras se transforman en haciendas industriales manejadas por un puñado de trabajadores a tiempo completo. Si se toman en cuenta todos estos costos externos, ¿no resulta absurdo calificar este sistema de eficiente? Tal vez será posible que usted compre un tomate mexicano por unos centavos menos en el supermercado: pero todos pagaremos más en impuestos en los próximos años para contrarrestar los problemas que este sistema provoca.

Millones de agricultores de todo el mundo están exquisitamente conscientes del sistema agrícola corporativo global, y lo detestan. Hemos presenciado protestas masivas de los cultivadores de arroz del Japón, Tailandia y las Filipinas ... hemos visto protestas gigantescas contra Cargill, el Kentuchy Fried Chicken y Monsanto en la India, con millones de personas en las calles. Dos años atrás, vimos a un agricultor francés llamado Jose Bové que lanzó su tractor contra un McDonalds en Francia. Bové protestaba por la "mala comida", dijo, así como por todo el sistema agrícola industrial, la toma de posesión corporativa de las pequeñas propiedades agrícolas y la destrucción de la agricultura tradicional en Francia, la destrucción ecológica y cultural inherente al hecho de eliminar productos como el queso artesanal francés a pequeña escala, y las duras reglas de la agencia de normas alimenticias de WTO, codex alimentarius. Entre otras reglas, el codex reglamentaba que el queso ya no podría venderse en mercados exteriores en Francia, a menos que estuviera envasado a compresión, tal como el Kraft.

Una vez más, el problema lo constituye el propio modelo económico. La idea misma de convertir a las diversas economías locales en sistemas comerciales de exportación "gung-ho" sólo puede beneficiar a las corporaciones globalizadas en tanto que hace que los individuos, las comunidades y las naciones se vuelvan dependientes y vulnerables. Estaríamos muchísimo mejor si las instituciones y los tratados pusieran el máximo énfasis en ayudar a la auto-suficiencia local y nacional en vez de maximizar las exportaciones.



¿Quién se beneficia?

Podríamos darle el beneficio de la duda a los arquitectos de este experimento global. Digamos que sus intenciones eran buenas. Talvez ellos creían realmente que este sistema iba a producir una suerte de rápido crecimiento exponencial que sería francamente beneficioso. Por cierto los hemos escuchado cuando repiten la principal homilía, una y otra vez: "Una marea que sube levantará a todos los barcos." Este es el argumento que alega que los beneficios de la globalización "chorrearán" a todos los segmentos de la sociedad. Que, en verdad, su verdadero propósito es ayudar a levantar a los pobres. Pero ¿será verdad?

En primer lugar, ¿cómo puede sostenerse la hiper-expansión? ¿Cuánto podrá durar antes que tengamos que enfrentar directamente los límites de un planeta finito? ¿De dónde podrán llegar los recursos - los minerales, la madera, el agua, la energía - para alimentar una expansión exponencial, sin matar al planeta? ¿Cuántos autos y refrigeradores pueden construirse y comprarse? ¿Cuántos caminos podrán cubrir el paisaje? ¿Cuántos peces podrán ser industrializados al vacío desde el océano antes que colapse el ecosistema y que las especies desaparezcan? ¿Cuánta contaminación podemos soportar para sobrevivir? ¿O calentamiento global, o reducción de ozono, antes de que los costos sociales y ambientales crezcan demasiado?

Y, finalmente, ¿quién se beneficia? No son los agricultores expulsados de sus tierras, que terminan siendo refugiados sin casa. No son los habitantes urbanos, que tienen que enfrentar influjos de los desplazados, que buscan empleo desesperadamente. No son los trabajadores cazados en espirales descendientes de salarios. Y con toda seguridad no es la naturaleza.

Bueno ... aquí en los Estados Unidos sabemos que los ejecutivos corporativos "top" de las mayores compañías globalizadas están obteniendo salarios y opciones de millones de dólares, a menudo cientos de millones, mientras que los salarios reales de los trabajadores corrientes van declinando. El Institute for Policy Studies (Instituto de Estudios de Políticas) informa que los CEOs americanos reciben, en promedio, 450 veces más que los trabajadores de producción, y que esta tasa aumenta año a año. Los informes de 1999 del Instituto de Políticas Económicas dice que los salarios medios por hora han bajado en términos reales en un 10% en los últimos años. Recientemente el New York Times ha informado que, a pesar de que la economía ha empezado a bajar, los salarios de los ejecutivos de las grandes corporaciones, sobre todo las corporaciones globalizadas, están aumentando paulatinamente, en el orden de cientos de millones. Y en la industria que lideró nuestro "boom" reciente, la industria computacional, en la que algunos famosos han hecho fortunas, el 80 por ciento de los trabajadores de montaje y producción son trabajadores temporales que ganan 8 dólares por hora, sin beneficios, sin sindicatos. ¿Estaremos ya levantando todos los barcos?

El Informe de 1999 del Programa de Desarrollo de la NU señalaba que la brecha entre ricos y pobres dentro de y entre los países del mundo está creciendo paulatinamente, y culpaba a las desigualdades del sistema global de comercio.

Y es tal el grado de concentración de riqueza que los 475 billonarios del mundo equivalen ahora a las entradas del 50 por ciento de la humanidad de más bajos recursos.

De las 100 mayores economías del mundo, 52 son ahora corporaciones. Mitsubishi es la vigésimo segunda economía más grande del mundo. GM es la vigésimo sexta, la Ford es la trigésimo primera. Todas ellas son mayores que Dinamarca, Tailandia, Turquía, Sud-África, Arabia Saudita, Noruega, Finlandia, Malasia, Chile, Nueva Zelanda.

Y si usted sigue aferrándose a la nostálgica idea de que las grandes corporaciones están ayudando a dar empleo a las fuerzas de trabajo globales - que el tamaño obtiene empleos - he aquí un dato final: las 200 mayores corporaciones del mundo dan cuenta hoy de alrededor del 30 por ciento de la actividad económica global, pero emplean a menos de la mitad del uno por ciento de la fuerza laboral global. A medida que estas compañías crecen y se globalizan aún más, siguen reemplazando a los obreros por máquinas, o se compran a los competidores y eliminan los empleos duplicados. Estas economías de escala son intrínsecas al diseño de la globalización del libre comercio, del mismo modo que la contaminación ambiental es intrínseca al comercio orientado a las exportaciones. Las fusiones a gran escala y las consolidaciones producen menos empleos, y no más empleos.

Esto sea dicho a propósito de la marea que sube y levanta a todos los barcos. Queda claro que sólo levanta a los yates...

¡Estas son las malas noticias! La buena noticia es que no es necesario que esto sea así. No hay nada inevitable al respecto. La globalización es sólo un conjunto de reglas e instituciones que pueden cambiarse si queremos hacerlo. Si tenemos una democracia -¿la tenemos? - entonces podemos intentarlo. Un montón de gente lo entiende así y están movilizándose para cambiarlo, tal como hemos visto en Seattle, en Praga, en Génova, y como se seguirá viendo. Este movimiento no está reduciendo su marcha, a pesar de que se está enfrentando a un aumento de temor y de represión. En cuanto a la WTO, están tan preocupados por quién va a querer monitorear su próxima reunión en Octubre que la han trasladado a ¡Qatar! Allí las protestas producirán algo más que rociar con pimienta: pueden incluso producir muerte. Está claro que la WTO todavía no ha aprendido mucho sobre apertura, transparencia, y democracia. Qatar es un gran lugar para ocultarse.

No obstante, decenas de miles, cientos de miles, de oponentes a la globalización están avanzando. La mayoría coincide en que el Modelo Bretton Woods está viciado sin esperanza, ya que responde a un solo conjunto de valores,: lo que es bueno para el crecimiento corporativo es bueno parra todos nosotros y también para el entorno. Ya está claro que tal dicho no se sostiene.

Actualmente existe también un ambiente de grandes quejas dentro de la WTO. Se han desarrollado grandes antagonismos en temas tales como la biotecnología, la agricultura, los servicios y la cultura. En algunos países sienten que sus ciudadanos se acaloran muchísimo cuando se tratan temas como la destrucción de su sustento tradicional o los riesgos inherentes al sistema comercial agrícola o a las presiones que aplican los Estados Unidos en la conversión masiva a los modelos de agricultura corporativa industrializada. En Seattle, comprobamos por primera vez que los países del Tercer Mundo han comprendido que el actual sistema no está dirigido a ayudarlos, a pesar de la falsa retórica de WTO, sino más bien a excluirlos, o a mantenerlos como colonias de recursos y de trabajo para las corporaciones globales.

Una buena ilustración de esto es lo que ocurrió en Washington DC en Abril pasado contra el FMI y el Banco Mundial. Los bancos estaban dando instrucciones diarias a la prensa de que acusaran a los manifestantes de las protestas de causar daño a los pobres del mundo. Era el mismo tipo de argumento que Michael Moore, presidente de la WTO había estado utilizando en Seattle, proclamando que la WTO era la que estaba trabajando por los pobres y que nosotros los estábamos dañando. El New York Times y el Washington Post y las otras cadenas propagaban debidamente lo que seguramente es una de las aseveraciones más cínicas de la historia: esta historia que nos culpaba de dañar a los pobres. Pero, un buen día tomé un ejemplar del International Herald Tribune. Su historia de primera plana contenía los cargos del FMI de que estábamos dañando a los pobres, pero la próxima página, con igual espacio, del Herald Tribune entregaba una crónica sobre la reunión de los G77 en La Habana, que tenía lugar en forma simultánea. Allí, los países más pobres del Tercer Mundo y los países menos desarrollados habían votado en forma unánime, 77-0, por apoyar a los que protestaban, y criticaban severamente al FMI y al Banco Mundial.

Esta historia no apareció ni en el Post ni en el Times, pero sí se publicó en Europa y en Asia. Tenemos por delante bastante trabajo que hacer con los multimedia - incluyendo el de convencerlos de que publiquen algunas historias sobre el por qué tantos cientos de miles de personas están protestando.

Pero creo que la mejor noticia es que gran parte de la oposición ya no siente que debiéramos dejar que la gente que creó este problema también pretenda dar la solución.

La primavera pasada, unos 25.000 activistas anti-globalización de todas partes del mundo se reunieron en Porto Alegre, Brasil, para iniciar un proceso de organización global hacia el reemplazo del modelo de Bretton Woods. Se espera definir un nuevo conjunto de acuerdos internacionales que operen desde una jerarquía de valores totalmente diferentes, no corporativos. Por supuesto que usted tampoco pudo tener mucha información sobre esta reunión, porque, en ese momento, todos los "media" estaban en Davos, donde los capitanes de la industria y de la globalización se reunieron, al mismo tiempo, en el así llamado Foro Económico Mundial

A veces, a los que estamos en el movimiento de anti-globalización, se nos tilda de utopistas. Después de todo, queremos parar el supuesto inevitable "progreso" del capitalismo corporativo. Pero sobre esta acusación de utopismo, nuestros críticos están atrasados de noticias. Si hay un utopismo hoy día, es el utopismo corporativo. Seguir argumentando que un sistema que homogeniza la actividad económica y la cultura global para beneficiar a las corporaciones, que arrebata el poder a las comunidades y se lo da a las burocracias globales, que marginaliza y deja sin casa a millones de campesinos y trabajadores y que devasta a la naturaleza de un modo sin precedentes - seguir argumentando que tal sistema puede sobrevivir mucho tiempo es puro utopismo corporativo. Realmente, no creo que sea posible que funcione.