Medio Oriente - Asia - Africa
|
Dubby Weisglass, el m�s �ntimo confidente de Ariel Sharon, dej� claro que el "plan de retirada" se dise�� para congelar el proceso de paz durante d�cadas
Gracias, Dubby
Uri Avnery
Rebeli�n
Traducido para Rebeli�n por Carlos Sanch�s
Lo realmente importante no es lo que dijo o por qu� lo dijo, sino la visi�n
del mundo que lo anima.
Ahora, todos hemos tenido oportunidad de analizar la entrevista con Dov ("Dubby")
Weisglass, el m�s �ntimo confidente de Ariel Sharon. Pero hay poco preciado que
analizar. Su declaraci�n es cristal claro: el "plan de repliegue" se dise�� para
"congelar" el proceso de paz durante d�cadas, para poner los planes de todas las
paces "en formol", para poner fin a la posibilidad de un estado Palestino, de
una vez para siempre.
Una docena de peque�os asentamientos ser�n desmantelados para conservar
pr�cticamente por completo los 250.000 colonos de Cisjordania donde est�n.
Israel quiere "conceder" la Franja de Gaza que constituye 1.3% de la Palestina
anterior a 1948 para tomar, as�, posesi�n permanente de Cisjordania que es 16
veces m�s grande. La Franja de Gaza ser� aislada del Mundo del mundo por tierra,
por mar y por aire, como van a serlo los siete o ocho similares enclaves
palestinos en que se convertir� Cisjordania.
�Por qu� descubri� "Dubby" este plan?. Despu�s de todo, el descubrimiento fue
como escupirle a la cara del Partido Laborista, � exactamente cuando Sharon m�s
le necesita!
La respuesta es simple: Sharon quiere convencer a la derecha y s�lo tiene
desprecio por la izquierda. 13 de los 40 miembros de su facci�n del Likud en el
Knesset se abstuvieron de votar por �l esta semana, aunque el voto no era
entonces sobre nada m�s que una resoluci�n para " dar aviso" de un
insignificante discurso suyo. Sharon quiere explicar a la extrema derecha de su
propio partido que la "desconexi�n" es un plan de guerra en lugar de un plan de
paz, un plan para anexionar territorios en lugar de un plan para "rendir"
territorios, un plan para la expansi�n r�pida de los asentamientos de
Cisjordania en lugar de un plan para desmantelar los asentamientos de la Franja
de Gaza.
Sharon no puede decirlo tan abiertamente sin hacer de George W. Bush un necio.
Es por eso es por lo qu� le envi� a su lugarteniente confiado que lo dir�a en su
lugar. Los colonos saben, por supuesto, que "Dubby" es la Voz de Su Amo.
Sharon puede permitirse el lujo de tratar a la "izquierda" con desd�n. Como
testigo de la farsa Sim�n Peres: analiz� la declaraci�n de Weisglass �cidamente
en un discurso inflexible en el Knesset y conden� a Sharon �cidamente.
Inmediatamente despu�s congreg� al grupo laborista en el Knesset y les pidi� que
no votaran contra Sharon. Pero los Miembros fueron tan convencidos por su
discurso que lo se�orearon, 10 a 9. "Tuve demasiado �xito," se quejaba Peres.
Despu�s de esto, los dos partidos "izquierdistas", Laborista y Yakhad (antes
Meretz) anunciaron que iban a votar por el plan de desconexi�n cuando Sharon lo
someta al Knesset. Ning�n descubrimiento los har� desistir. Sharon sab�a que
pod�a confiar en su debilidad, y cu�n correcto es.
S�lo el propio Weisglass puede pagar un precio. Es dif�cil creer que la amistad
bonita entre Dubby y Condy, entre Weis y Rice, se mantendr� pr�cticamente
despu�s de que Weisglass la desnud� en p�blico.
Pero eso no es lo m�s importante. Despu�s de todo, Weisglass no revel� nada
nuevo a aquellos que saben las intenciones de Sharon. Y quienquiera enga�arse a
s� mismo continuar� haci�ndolo.
Lo realmente importante es la Weltanschauung, la visi�n del mudo de Sharon como
surge de la larga entrevista de. Cuando �l expone las maneras de pensar de
Sharon, vierte luz a las creencias b�sicas y percepciones de su maestro.
El mundo de Sharon es unidimensional, tan limitado como el mundo plano de antes
de Galileo.
Un mundo donde la fuerza bruta, y s�lo la fuerza bruta, reina con supremac�a.
Es un mundo donde no hay ning�n pasado ni ning�n futuro, ninguna lecci�n de
historia y ninguna anticipaci�n a las cosas por venir. Cualquier cosa que existe
ahora existir� para siempre.
Es un mundo sin constre�imientos morales, donde las opiniones de la humanidad no
cuentan. El mundo de Stalin, que una vez pregunt� desde�osamente: "�Cu�ntas
divisiones tienen el papa?"
Su visi�n del mundo es as�:
Las �nicas cosas que cuentan son el inter�s de Israel y el pueblo jud�o (como
son vistos por Sharon.)
Su inter�s es tomar posesi�n de todos el territorio entre el mediterr�neo y
Jordania (por lo menos.
Los palestinos est�n impotentes. Por lo tanto, ellos no son nada m�s que un
objeto al que dar puntapi�s tanto como a uno le plazca.
Europa es un pat�tico solar. Al infierno con Europa.
Hay s�lo un poder real en el mundo: Los Estados Unidos. Ellos son la "direcci�n
mundial."
Se concentra todo el poder del EE.UU. en la Casa Blanca. El Presidente y un
manojo de otras personas son los gerentes.
Eso es c�mo es ahora, y eso es c�mo va a ser en el futuro.
Por consiguiente, todo lo que nosotros necesitamos es mantener el poder del
ej�rcito israel� y la alianza con la Casa Blanca. Todo lo dem�s son cosas sin
sentido, fantas�as de intelectuales cabezas de huevo.
El ej�rcito israel� y la Casa Blanca; �sa es la combinaci�n ganadora. Con �l
nosotros tomaremos posesi�n completa del pa�s entero. No hay necesidad de un
proceso de paz, de hecho, no hay necesidad de paz. Los palestinos son un factor
despreciable. Permit�mosles vegetar de momento en sus guetos. A su debido
tiempo, desaparecer�n del pa�s.
Este es, en traducci�n libre, el mundo de Sharon seg�n Weisglass.
A primera vista, un cuadro realista. Los pensamientos de Sharon son primitivos,
y quiz�s debido a esto, uno podr�a creer, que ve cosas cuando realmente est�n.
�Realmente? �Es �ste en verdad el cuadro real?. La historia demuestra que el
poder militar bruto es un instrumento embotado que puede no resolver problemas
complejos. Un l�der que pone su entera confianza en �l descubrir� que es una
ca�a rota que hiere la mano que la sujeta.
Lo que Thomas Jefferson escribi� en la Declaraci�n americana de Independencia
sobre "un respeto decente para las opiniones de humanidad", no era s�lo una
frase vac�a. Era una apreciaci�n realista: la opini�n p�blica mundial influencia
de mil maneras la conducta de naciones y gobiernos. Puede tener efectos de largo
alcance. "La pluma es m�s poderosa que la espada," seg�n un poeta brit�nico. Y
el Papa tiene, de hecho divisiones, aunque no desfilen por el patio de armas.
El poder�o militar no es m�s que una de las fuerzas activas del mundo. Las
fuerzas econ�micas no tienen un impacto m�s peque�o; de hecho, su impacto puede
ser a la larga mucho m�s grande. Las fuerzas morales son invisibles, pero su
impacto es inmenso. Uno de los m�s grandes l�deres militares en la historia,
Napole�n, era bien consciente de esto.
El deseo humano por libertad es invencible, y esa es la lucha de las naciones
oprimidas por la liberaci�n. Ignorar esto no es realismo, es ceguedad.
Incluso George W. Bush, no menos primitivo y brutal que Sharon, est� aprendiendo
que la "direcci�n mundial" est� sujeta a limitaciones severas, cuando se hunde
despacio en el pantano de Irak. La creencia de que los problemas de Israel
pueden ser resueltos solamente por una alianza con los "gerentes mundiales" es
una ilusi�n.
El mundo no es unidimensional, aunque un pa�s haya logrado una superioridad
militar impresionante. El mundo es un lugar muy complicado; innumerables fuerzas
est�n trabajando, nada se queda en un lugar. "Todo fluye," como el antiguo
fil�sofo griego dijo.
Uno esta tentado de parafrasear a Hamlet: "Hay m�s cosas en el cielo y en la
tierra, Arik, entonces est�s so�ando en tu filosof�a."
La visi�n del mundo de Sharon que al principio parece tan realista es muy
opuesta al realismo. Es una visi�n que nos llevar� al desastre.
Y a Dubby, que la descubri�, cualquiera que sean sus motivos, muchas gracias.
16.10.04