|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Histórica marcha de apoyo a Chávez una semana antes del referéndum
Venpres/Agencias
Cientos de miles de personas provenientes de todo los estados del país y de 
comunidades caraqueñas, marcharon desde el este y oeste de esta ciudad para 
concentrarse en la avenida Bolívar, cual marea roja, y demostrale su apoyo 
contundente al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, y a la Revolución 
Bolivariana que lidera.
De forma democrática y pacífica, al ritmo de diferentes ritmos musicales, 
tambores de la costa, changa, merengue, joropo, la manifestación se trasladó a 
paso de vencedores hasta la mencionada arteria vial citadina. 
Entre las organizaciones que marcharon destacan diputados de la Asamblea 
Nacional del Bloque del Cambio, gobernadores y alcaldes de los distintos 
partidos políticos que apoyan al Gobierno nacional. 
Asimismo asistieron representantes del Frente Bolivariano de Trabajadores, 
jovenes del Frente Francisco de Miranda, dirigentes de Unidades de Batalla 
Electoral (UBE), líderes sociales, culturales, artistas e intelectuales, pueblo 
de toda Venezuela. Pancartas, pendones, afiches, banderas, gorras y franelas 
rojas, exhibían enormes NO, en defensa a las Misiones Robinson, Sucre, Ribas, 
Vuelvan Caras y demás proyectos bolivarianos y adornaron todo el recorrido de la 
caminata, que se desbordó a lo largo y ancho de la avenida Bolívar, alrededores 
de La Hoyada, de Bellas Artes, Parque Central, San Agistín y zonas adyacentes.
Con esta marcha, que algunos medios han calificado como la mayor hasta el 
momento de apoyo a Chávez, a una semana de un referendo en Venezuela, el 
presidente venezolano recibió el apoyo de cientos de miles de seguidores, 
quienes marcharon vestidos de rojo y gritaron "No" en contra de la revocación de 
su mandato. 
Una multitud de personas con franelas, banderas y gorras rojas con la insignia 
"NO" cantaron, bailaron y sonaron sus pitos en la marcha "Por la Victoria" que 
cruzó Caracas el domingo y se concentró en la céntrica avenida Bolívar.
"Queremos demostrar al mundo que el presidente tiene apoyo en Venezuela," dijo 
el comerciante Marcos Laserna quien vestía de rojo. "¡Mira! Toda esta gente 
aquí es gente pobre, este gobierno ha cambiado la historia, ayudando a los 
pobres."
El presidente, que ha gobernado más de cinco años sobre la base de una 
"revolución" en favor de los pobres, se medirá el 15 de agosto en un inédito 
referendo para revocar su mandato promovido por opositores que afirman que su 
política disfraza intensiones de imponer un comunismo y una dictadura en la 
nación sudamericana.
"De que va a ganar, va a ganar," dijo el comerciante Jesús Coronado, de 23 años, 
con su hijo en brazos al acompañar la marcha, amenizada con un pequeño grupo de 
mujeres con el busto desnudo, algunas con la piel pintada de rojo con el símbolo 
del "No" y otras con el color tricolor de la bandera de Venezuela.
Un discurso de Chávez sellará la concentración, que reunió a "chavistas" de todo 
el país trasladados en decenas de autobuses que invadieron las calles de 
Caracas.
El vicepresidente del país, José Vicente Rangel, desestimó las encuestas de los 
opositores y dijo que la "gigantesca" concentración lo demuestra.
"Están derrotados en las encuestas y hoy los estamos derrotando en la calle 
(...) y el próximo domingo los vamos a derrotar en las urnas electorales, esta 
es una victoria segura, garantizada," agregó desde una de las ramas de la 
marcha, apoyado por consignas como "¡Uh, Ah, Chávez no se va!."
MISIONES CONTRA DIVISIONES
En la consulta, donde más de 14 millones de electores inscritos votarán "sí" o 
"no" a la pregunta de si quieren sacar del cargo a Chávez, éste sería revocado 
si los votos en su contra igualan o superan los 3,76 millones que lo eligieron 
en el 2002 y si son mayores a los votos de quienes lo apoyan.
Muchos "chavistas" destacaban el apoyo que Chávez ha dado a los pobres con 
planes educativos, de salud, de viviendas y de empleo, entre otros, que dicen 
los han beneficiado y les ha dado por primer vez en sus vidas la oportunidad de 
prosperar.
Millones de venezolanos participan en esas llamadas "misiones," que han estado 
soportadas por los elevados ingresos extraordinarios petroleros que ha recibido 
el país gracias a la subida de los precios del crudo y que la oposición dice no 
tendrán sustento en el futuro porque tienen fines electorales.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo un llamamiento a sus simpatizantes 
para que inicien a partir de la jornada de este domingo el "ataque final" que 
permita lograr una nueva victoria electoral en el referendo en su contra del 
próximo domingo. 
"Vamos desde hoy a un ataque final, a una ofensiva popular en todas las 
direcciones, con mucha inteligencia y sin perder la calma", instó a cientos de 
miles de seguidores concentrados en la céntrica avenida Bolívar de Caracas. 
Vestido con la camiseta roja que identifica a su gobierno, Chávez llamó a sus 
huestes a no caer en el "triunfalismo" y a estar alertas ante posibles 
"sabotajes" de la oposición para evitar su victoria en la consulta. 
"Nosotros vamos a ganar, pero no hemos ganado. Cuidado con el triunfalismo, 
quedan varios días; no podemos cometer ni un sólo error en los siete días que 
nos quedan", advirtió Chávez. "Debemos estar alertas día y noche porque el 
diablo anda suelto y ustedes saben que el diablo (como llama a la oposición) 
tiene dueño allá en el norte (asevera que es el presidente George W. Bush, a 
quien señala como jefe de sus adversarios); pero nosotros estamos tranquilos 
porque Dios está con nosotros", añadió. 
"¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va" no es sólo una consigna nacional, sino que 
trasciende las fronteras de Venezuela, es un grito de lucha, diciéndole NO al 
imperialismo, NO a la explotacion del hombre, NO a la injusticia, NO a la 
guerra. Así reflexionó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, ante 
miles de seguidores, en la concentración de la avenida Bolívar, al final de la 
Marcha por la Victoria, donde decretó la ofensiva final: tercera etapa de la 
Campaña de Santa Inés. 
"Es un NO redondo como el mundo (...) Chávez NO se va" no es una frase, es un 
concepto, no se trata de algo personal, se trata de una estrategia, de una 
confrontación entre dos concepciones del mundo, que recoge por los menos 500 
años de lucha, explicó.
El NO sintetiza la confrontación en Venezuela a la visión salvaje de una minoría 
oligárquica, a los poderes mundiales que pretenden convertir a las naciones en 
sus colonias también en el siglo XXI, que pone al dinero por delante y al ser 
humano por detrás, la cual se obstina en instaurarse de nuevo aquí, enumeró 
razones el Presidente.
Esa terquedad por imponer ese modelo salvaje se remonta a miles de años, fue lo 
que hizo el imperio romano frente a Jesús de Anisarte, este NO que corre por 
toda la patria de Bolívar, es el NO de Jesús contra la desigualdad; es un NO muy 
antiguo y aquí ha renacido, se ha hecho pueblo, complementó.
Es el NO de Guaicaipuro, que en estos valles le dijo NO al imperio español, el 
mismo NO de muchos otros jefes aborígenes de estas tierras americanas, 
puntualizó. Además, prosiguió, este rojo del NO es el de la sangre derramada por 
ellos, por Francisco de Miranda, quien llegó hace 198 años izando la Bandera 
tricolor; el NO de Simón Bolívar, quien dio la espalda a su riqueza material y 
murió en Santa Martha sin una camisa; el NO de quienes se fueron detrás de José 
Antonio Páez, Antonio José Sucre, José de San Martín, José Gervasio Artigas, 
Miguel de Buría, Luisa Cáceres de Arismendi, Luis Carlos Piar, Jose Leonardo 
Chirino y de tantos otros próceres de la Independencia 
hispanoamericana. 
Este es el mismo NO del Libertador a la oligarquía caraqueña, el NO de Emiliano 
Zapata, de Pedro Pérez Delgado 'Maisanta', de Pancho Villa; es el NO de muchos 
dolores, de muchos sacrificios, de muchos amores, ilusiones, esperanzas, añadió 
Chávez, en la parte pedagógica de su intervención.
Por todas estas razones, es imprescindible ir "todos a votar (...) si tuviéramos 
que amanecer votando amaneceremos, pero nadie se quedará sin votar", convidó el 
Presidente, ante la certeza de que el pueblo ha alcanzado un nivel de 
politización que avala su asistencia al referendo; a diferencia del pasado, 
cuando ante la decepción por el olvido de los gobiernos, la gente estaba 
renuente a ejercer ese derecho.
Hoy comienza la tercera etapa de la Campaña de Santa Inés, es "la ofensiva final 
hacia la toma del objetivo el próximo 15 agosto, desde el lunes 9 hasta el 
sábado 14, todos al ataque final, en todas las direcciones, con mucha 
inteligencia, sin perder la calma, para que al amanecer el día 15,
estemos sobre el objetivo, conquistando todo el país", instruyó, en medio de 
vítores, banderas y pendones, que exhibían gigantescos NO.
El vicepresidente ejecutivo de la República, José Vicente Rangel, ministros, 
parlamentarios, alcaldes, gobernadores, directores de instituciones del Estado, 
estuvieron, como en tantas otras ocasiones, en la jornada de este día. 
Galería de 
Fotos de la marcha (Venpres)