|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
MANIFIESTO INTERNACIONAL DE APOYO A CHAVEZ
Si fuéramos venezolanos votaríamos por Hugo Chávez
Hugo Chávez se ha convertido en el defensor de las mayorías pobres de este 
país. Con una Constitución, extraordinariamente progresista, contiene una 
disposición que permite convocar a un referéndum sobre el mandato de cualquier 
cargo elegido, a la mitad de su mandato o al término del mismo. 
Esta clase de mecanismo constitucional es único en Latinoamérica y tal vez en el 
resto del mundo. ¿Cuántos Jefes de Estado tendrían el coraje de poner a prueba 
su popularidad antes de finalizar sus mandatos?, expresan en su manifiesto 
numerosas personalidades del mundo, en apoyo a la Republica Bolivariana de 
Venezuela. traducido por Olafo Montalbán, traductor y escritor independiente 
Tariq Ali, James Petras, Walden Bello, Naomi Klein, Ken Loach, Perry Andersson, 
Atilo Boron, Ignacio Ramonet, Emir Sader, Manu Chao, Chico Buarque y tres 
decenas más de intelectuales, artistas, escritores, músicos y trabajadores de la 
cultura han suscrito un manifiesto apoyando las reformas que lleva a cabo el 
gobierno democrático de Hugo Chávez, y llaman al pueblo venezolano a votar el 
referendo popular del próximo 15 de agosto para que continúen la lucha por 
construir una sociedad ³más justa y más libre², ³el país que Simón Bolívar soñó², 
dice el manifiesto. 
Si fuéramos venezolanos, votaríamos por Hugo Chávez el 15 de Agosto ³Nosotros, 
los firmantes de este manifiesto, queremos expresar nuestra solidaridad con la 
lucha que, junto al presidente Hugo Chávez, la mayoría del pueblo venezolano 
esta llevando a cabo en defensa del derecho a la libre determinación y su 
futuro. 
Al mismo tiempo, queremos denunciar la campaña de desinformación que está siendo 
orquestada por el medio mas grande y que intenta caracterizar como a un tirano, 
un presidente que ha respetado continuamente las leyes y la constitución del 
país. 
En las elecciones democráticas de Diciembre de 1998, y todas las elecciones que 
han tenido lugar desde entonces, Hugo Chávez logró abrumadoras victorias. De 
acuerdo con las promesas hechas durante su campaña, esta llevando a cabo un 
proceso de reformas políticas, económicas y sociales fundamentales en un país 
que, por décadas, estuvo sometido a los dictados de una minoría oligárquica. 
Como resultado de este programa de reformas, ha sido blanco de ataques por parte 
de grandes empresas venezolanas e internacionales, de instituciones financieras, 
y de los medios de comunicación que defienden sus intereses. 
Hugo Chávez se ha convertido en el defensor de las mayorías pobres de este país 
y se ha dedicado a si mismo a promover los principios de la nueva constitución 
venezolana adoptada por el Referéndum Popular en 1999, como resultado de un 
proceso de amplia participación democrática. 
Esta Constitución, extraordinariamente progresista, contiene una disposición que 
permite convocar a un referéndum sobre el mandato de cualquier cargo elegido, a 
la mitad de su mandato o al término del mismo. Como resultado de esta 
disposición constitucional, el 15 de agosto de este año, un referéndum popular 
va a determinar si Hugo Chávez continuará siendo presidente de Venezuela hasta 
el final de su mandato de 5 años. 
Esta clase de mecanismo constitucional es único en Latinoamérica y tal vez en el 
resto del mundo. ¿Cuántos jefes de estado tendrían el coraje de poner a prueba 
su popularidad antes de finalizar sus mandatos? Hugo Chávez ha demostrado su 
coraje y le ha dado así una lección democrática a los sectores de la oposición 
venezolana que han recurrido, en el pasado, al golpe de estado, el sabotaje 
económico, mentiras y cierres de empresas por parte de los gerentes en un 
intento por socavar el orden constitucional del país. 
Estos sectores de la oposición, están obligados ahora a actuar dentro del marco 
legal que previamente habían escogido desconocer. 
Estamos seguros que el 15 de agosto, el pueblo venezolano celebrará una nueva 
victoria que les permitirá continuar construyendo una sociedad más libre y más 
justa, el país que Simón Bolívar soñó. 
Es por esto que nosotros reafirmamos que: SI FUERAMOS VENEZOLANOS,
VOTARÍAMOS POR HUGO CHÁVEZ EL 15 DE AGOSTO.²
Tariq Ali: Escritor (Anglo / Paquistaní)
Perry Anderson: Historiador (Gran Bretaña)
Walden Bello: Economista, premio por el derecho a la subsistencia, 2003
(Filipinas)
Tony Benn: Parlamentario ((Gran Bretaña)
Robin Blackburn, Sociólogo (Gran Bretaña)
Victoria Brittain: periodista (Gran Bretaña)
Atlio Boron: economista (Argentina)
Chico Buarque: Músico (Brasil)
Jose Bove: Ex vocero de la confederación campesina, miembro de la Vía
Campesina. (Francia)
Bernard Cassen: Fundador de ATTAC (Francia)
Luciana Castellina: Periodista, (Italia)
Manu Chao: Músico (España/Francia)
Jean Pierre Chevenement: Parlamentario (Francia)
Alexander Cockburn: Periodista (Irlanda/EEUU)
Alex Cox: Cineasta (Gran Bretaña)
Celso Furtado: Economista (Brazil):
Eduardo Galeano: Escritor, (Uruguay)
George Galloway: Parlamentario (Gran Bretaña)
Richard Gott: Historiador (Gran Bretaña)
Eric Hobsbawm: Historiador (Gran Bretaña)
Mike Hodges: Cineasta (Gran Bretaña)
Francois Houtart: Contro Tricontinental (Bélgica)
Saul Landau: Escritor, cineasta (EEUU)
Ken Livingstone: Alcalde de Londres (Gran Bretaña)
Naomi Klein: Periodista (Canadá)
Ken Loach: Director de cine (Gran Bretaña)
Fernando Morais: Escritor (Brazil)
Sami Fair: Sociólogo (Francia)
Oscar Niemeyer: Arquitecto (Brazil)
Adolfo Perez Esquivel: Premio Nóbel de la paz (Argentina)
James Petras: Sociólogo (EEUU)
John Pilger: Periodista/documentalista (Australia)
Harold Pinter: Escritor de teatro (Gran Bretaña)
Ignacio Ramonet: Escritor (Francia)
Emir Sader: Sociólogo (Brazil)
Jeffrey St. Clair: Periodista (EEUU)
Joao Pedro Stedile: Líder campesino de los sin tierra (Brazil)
Rudy Wurlizer: Guionista (EEUU)
fuente: agencia Anncol