|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Historia de las victorias de Hugo Chávez
Chávez con el 58,25 por ciento de apoyo popular
Venpres
El presidente Hugo Chávez Frías consiguió hoy el respaldo mayoritario del 
58,25 por ciento en el referéndum para ser ratificado en su mandato y dejó 
colgada a la oposición que desde 1998 no alcanza triunfo alguno ante el avance 
del proceso bolivariano. 
Por su importancia y trascendencia Prensa Latina difunde los principales 
acontecimientos ocurridos en Venezuela desde la victoria de Chávez en las 
elecciones presidenciales de hace seis años. 
1998 6 de diciembre .- Hugo Chávez triunfa en los comicios presidenciales con 
poco más del 56 por ciento del total de los votos y derrota a los partidos 
políticos tradicionales de derecha del país. 
2 de febrero .- Chávez juramentó como jefe de Estado de Venezuela y anuncia la 
convocatoria a un referéndum para elegir una Asamblea Constituyente (ANC), que 
se encargaría de elaborar una nueva Constitución. 
11 de agosto .- El presidente jura nuevamente su cargo ante la Asamblea Nacional 
Constituyente. 
15 de diciembre .- Los venezolanos aprobaron una Carta Magna Bolivariana, en 
medio de un desastre natural ocasionado por las intensas lluvias en el estado de 
Vargas. Esa Constitución incluyó el referendo revocatorio como forma de cortar 
el mandato de funcionarios electos por votación popular y mediante la consulta 
al pueblo. 
2000 30 de julio .- Chávez logra otra victoria en las elecciones de 
relegitimación de su cargo, basadas en la nueva Constitución. 
19 de agosto.- Chávez jura nuevamente ante la Asamblea Nacional (Parlamento) 
como presidente constitucional de Venezuela. 
7 de noviembre .- El Parlamento otorga poderes especiales a Chávez para legislar 
por decreto durante un año en materias económica, social y de administración 
pública. 
2002 4 de febrero .- El jefe de Estado celebró el décimo aniversario de la 
acción golpista contra el ex presidente Carlos Andrés Pérez con una 
multitudinaria concentración. 
11 de abril .- Grupos opositores, apoyados por altos oficiales del Ejército, 
emprenden un golpe de Estado, interrumpen la salida al aire de las cadena de 
radio y televisión públicas y arrestan al presidente Chávez. 
12 de abril.- El empresario Pedro Carmona Estanga es designado jefe de Estado 
por los oficiales de las fuerzas armadas participantes en el golpe de Estado, a 
pesar de las denuncias y desmentidos de la renuncia de Chávez. 
14 de abril .- Con el apoyo del pueblo, que salió a las calles a reclamar la 
vuelta de su presidente, elegido en comicios presidenciales, al Palacio de 
Miraflores (presidencia) y de la mayoría de las Fuerzas Armadas, Chávez regresa 
al poder y llama a los líderes opositores a una conciliación nacional. 
02 de diciembre .- Partidos de oposición, agrupados en la denominada 
Coordinadora Democrática, y con el apoyo de directivos de la empresa estatal 
Petróleos de Venezuela (PDVSA), inician un paro petrolero con el objetivo de 
hacer colapsar al país y provocar la salida del poder del mandatario. 
2003 02 de enero .- Con el respaldo de los trabajadores de PDVSA y de la Fuerza 
Armada, se reinicia el funcionamiento paulatino de las refinerías e industrias 
del país, cerradas por el paro conspirativo. El proceso de normalización culminó 
varias semanas después. 
05 de febrero .- El presidente proclama un régimen cambiario para controlar la 
fuga de divisas tras el paro petrolero. 
08 de noviembre. - Comienza la recolección de firmas para solicitar un referendo 
revocatorio del mandato presidencial. 
2004 2 de marzo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncio el fin de la 
recogida de firmas por parte de la oposición, pero anuncia la necesidad de 
analizar más de un millón de rubricas en un proceso de ratificación, previsto 
entre los días 28 y 30 de mayo. 
03 de junio.- El CNE convoca a un referéndum revocatorio, a pesar de que se 
investiga la legalidad de varias miles de firmas. La consulta se realizará el 15 
de agosto. 
02 de julio.- Comienza la campaña proselitista hacia el referéndum. 
12 de agosto.- El período de campaña electoral para el referendo venezolano 
finaliza oficialmente a la medianoche de este día. 
15 de agosto.- Miles de personas se concentran en los colegios electorales para 
ejercer su derecho al voto en este referendo revocatorio primero que se realiza 
a un jefe de Estado, en América Latina. 
16 de agosto- Se anuncia la ratificación del presidente Chávez de su mandato