|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Soledad Pino y "una verdad pendiente"
Eduardo Andrade Bone
/ La Fogata 
Estos últimos días Chile ha estado siendo convulsionado por diversos hechos 
que de una u otra manera estan ligado al ex dictador Augusto Pinochet. El 
primero de ellos ha sido el des- cubrimiento de las cuentas secretas del ex 
militar en el banco Riggs de Washington, que de acuerdo a las declaraciones de 
ejecutivos del banco ante una comisión del Senado nortea- mericano, éste tendría 
una fortuna de alrededor de 100 millones de dólares. 
Luego las informaciones de prensa dan cuenta de la detención del hijo mayor del 
ex dictador Augusto Pinochet Hiriart, por formar parte de una banda que se 
dedicaba al robo de automó- viles, a la falsificación de matrículas de vehículos 
y facturas, todo por un monto de alrededor de 567 mil dólares. Las informaciones 
indican además que Pinochet Hiriart contaría con una for- tuna de 10 millones de 
dólares. 
También diversas investigaciones de prensa, dan cuenta que Lucia Hiriart de 
Pinochet, esta- ría involucrada en malversación de fondos de la organización 
Cema-Chile, de la cual es su presidenta. 
Ahora, tan solo hace algunas semana atrás la periodista Soledad Pino, presentó 
su libro que lleva por título " Unaverdad pendiente" y que trata acerca 
del denominado Caso Anfruns y que estremeciera a Chile el año 1979. 
El libro adquiere una relevancia mayor, puesto que después de 25 años de 
ocurrido el crimen del niño Rodrigo Anfruns Papi, de seis años, la madre del 
menor presentó una acción legal que permita reabrir el caso y que podría llevar 
a la verdad de un homicidio, que el hoy ministro de la Corte Suprema Ricardo 
Gálvez encubrió o fue fuertemente presionado para no aclararlo. 
La periodista Soledad Pino en ese entonces tenía 7 años, en la presentación de 
su libro la profe-sional relata que "esta muerte me hizo entender con 
desconcierto que el curso natural de la existencia podía alterarse y que un niño 
también podía morir", afirma. 
Veintidós años después, como periodista comenzó a hacer un trabajo de 
investigación y repor- taje, que de acuerdo a la cantidad del material 
recopilado posteriormente lo pudo plasmar en un libro. "Fueron dos años de 
investigación que dieron como resultado"Una verdad pendien- te", que ha sido 
editado por Grijalbo". 
"Mi pretensión no era descubrir quién mato a Rodrigo, algo vanidoso y para lo 
que no tengo las armas que dispone la justicia. Quería poner en orden los 
hechos, saber quiénes estuvieron involucrados, en qué están hoy, qué pudo haber 
pasado. Me parecía injusto que la muerte tan casual de un inocente –porque sus 
padres ni siquiera tenían vinculaciones políticas—no tuvie- ra una explicación". 
La periodista en su trabajo de investigación llego a la conclusión que la 
justificación oficial de la data de muerte del menor, no tendría absolutamente 
nada que ver con la realidad de los hechos, que fuertemente propagó el ex 
director de Investigaciones (policía civil), Ernesto Baeza Michelsen. Sonia Pino 
pone el acento en una venganza de miembros de los aparatos represivos de la 
dictadura CNI, quienes secuestraron a Anfruns para darle un aterrador men- saje 
al oficial Luis Iracabal Lobos que pertenecía a la CNI y que tuvo problemas con 
otros militaresde la misma unidad debido a su conocimiento de un presunto 
tráfico de armas desde Famae a países con embargo para dicha mercancía. Luis 
Iracabal Lobos, es hijo del segundo esposo de Guillermina Stange, abuela del 
niño asesinado. 
De allí que de una u otra manera este caso y el libro, está relacionado con las 
investigaciones que se vienen realizando en la comisión de investigaciones del 
Senado de los Estados Unidos por las ilegalidades cometidas por el banco Riggs, 
en torno de las cuentas secretas del ex dictador Pinochet, pués desde aquí se 
desprende que la fortuna de Pinochet, es producto del tráfico de armas y de 
lavado de dinero, además de la creación de empresas fantasmas. Las informaciones 
de prensa, involucran directamente a Luis Iracabal Lobos con Manuel Contreras ex 
director de la siniestra DINA, que dependía directamente de Augusto Pinochet.
La ex ministro de Justicia de la dictadura Monica Madariaga, en declaraciones a 
la prensa expresó que "aquí estaba metido el tráfico de armas y trataban de 
amedrentar al hijo del esposo de su abuela, porque tenían trabajos que 
financiaban a la CNI, y había tratado de actuar solo". Monica Madariaga acusa 
una posible connivencia con las cuentas de Pinochet y la responsabilidad directa 
de Manuel Contreras en el crimen del niño Anfruns. 
La autora del libro asegura además que cinco personas fueron claves en las 
conclusiones falsas que se habrían sacado durante la investigación, ello son 
Rodolfo Stange, ex director de la Policía Uniformada (Carabineros) , Aquiles Blú, 
el carabinero que habría ordenado detener las investigaciones, Hernán Tuane, 
sicólogo del menor inculpado, José Luis Vásquez médico forense y Ricardo Gálvez, 
actual ministro de la Corte Suprema. La periodista afirma que ellos cometieron 
ciertas acciones que, en definitiva, distorsionaron la verdad. 
La periodista en su trabajo de investigación entrevistó a Jorge Rodríguez 
Márquez, oficial en retiro de Carabineros, que fue la fuente que dio a conocer a 
la profesional de la prensa los entretelones del crimen. Paola Papi, madre del 
menor asesinado, con los nuevos anteceden- tes en su poder esbozados en el libro 
y las posteriores declaraciones del oficial de carabineros decidió presentar una 
acción legal que podría esclarecer el homicidio. 
El libro no plantea acusaciones, sino que deja abierta la puerta para que 
aquellos que tengan información, como ha ocurrido en casos de derechos humanos, 
entreguen anónimamente esos datos a través de un correo electrónico. Puede 
parecer una opción absurda pero es el reflejo de una historia que sigue 
pendiente, que no ha tenido respuesta, que tuvo una justicia que no satisfizo y 
que como muchos casos de desapariciones en Chile no tiene olvido ni perdón. 
Ante el 17º Juzgado del Crimen de Santiago el abogado Roberto Celedón presentó 
una querella por secuestro, torturas y homicidio calificado en contra de los 
agentes del Estado que resulten responsables del secuestro y muerte del menor 
Rodrigo Anfruns Papi, quien pareció muerto en un sitio eriazo el 14 de junio de 
1979, 11 días después de desaparecer en extrañas circunstan- cias. Además, la 
familia Anfruns explicó que el escrito establece que se trata de un crimen de 
lesa humanidad, por lo que tiene un carácter imprescriptible. La querella además 
incorpora un apartado por sustracción, luego que se confirmara que el expediente 
del caso se encuentra misteriosamente extraviado. 
Soledad Pino es periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad 
Santo Tomás, comenzó su actividad profesional en la revista Hoy, ha trabajado en 
el diario La Nación La Tercera y La Hora, cubrió en Londres la detención de 
Augusto Pinochet para diversos medios de comunicación y colaboró con el diario 
digital Primera Línea.