Internacional
|
�Qu� sucedi� realmente el dos de noviembre?
Paquita Armas Fonseca
La Jiribilla
El martes dos de noviembre, cerca de las ocho de la noche, al conectarme a
Internet le� entre decenas de informaciones, esta fechada en Washington: "La
empresa encuestadora Zogby International prev�, de forma preliminar y antes del
cierre de los centros de votaci�n, una amplia victoria del candidato dem�crata
John Kerry frente al presidente George W. Bush en el Colegio Electoral. ( )
Presidida por John Zogby y considerada como una de las encuestadoras con mayor
credibilidad, asegur� en Internet que Kerry cuenta con un total de 311 votos
electorales, frente a 213 de Bush. Los datos de Zogby se basan en un estudio
realizado en las �ltimas 24 horas entre 955 posibles votantes. Para ganar la
Presidencia de EE.UU. se requieren al menos 270 de los 538 votos del Colegio
Electoral". Como yo, miles de personas se alegraron de esos resultados.
�Cualquier cosa menos Bush!
Durante las jornadas anteriores la aplastante mayor�a de los �rganos de prensa,
desde The New York Times hasta El Nuevo Herald, brindaban su apoyo
al candidato dem�crata. Lo de m�s valor en Hollywood se pronunciaba a favor del
opositor a Bush, as� como doscientos cincuenta expertos en pol�tica exterior, y
por supuesto, la intelectualidad norteamericana progresista.
Los tres debates televisivos, seg�n las encuestas, los gan� el dem�crata, pero
la intenci�n de voto aunque pareja parec�a favorecer al inquilino de la Casa
Blanca. En el resto del mundo donde se realizaron encuestas por mayor�a
abrumadora se prefer�a a Kerry, y no por sus cualidades, sino por... cualquier
cosa menos Bush.
Las elecciones fueron seguidas en todo el planeta a pesar de las diferencias de
horario. La tranquilidad por las cifras durante el tiempo inmediato al comenzar
el escrutinio invadi� a todo aquel que estaba pendiente de los comicios; Kerry
pegado a los talones de Bush. El senador Ted Kennedy, uno de los pesos pesados
del Partido Dem�crata, asegur� que Kerry derrot� a Bush. Tal declaraci�n la hizo
tras haberse encontrado con los Medias Rojas, el equipo del que el candidato
dem�crata es aficionado. "Tenemos ahora a John Kerry que gan� la Presidencia",
dijo. Cuando un periodista lo interrumpi� para decir que los resultados a�n no
fueron divulgados, el hermano del asesinado presidente John F. Kennedy se�al�
simplemente que "todo indica que las cosas van en la direcci�n de John Kerry".
La demora en el c�mputo de la Florida hizo crecer la ansiedad, pues las
encuestas daban intenciones bien similares, hasta que solo faltaba Ohio.
Sin conocer las cifras finales, George W. Bush hab�a ganado, y esta vez tanto
con el voto popular como con el de los colegios electorales. Este triunfo
legitim� para muchos su fraude del 2000.
Pero �qu� sucedi� realmente el dos de noviembre?
Muchos analistas culpan a Kerry de no haber sido m�s agresivo con las fallas del
gobernante, otros aseguran que la frialdad y su poco carisma decidieron en los
comicios.
"Hubo tres razones para la derrota de John Kerry", resumi� Larry Sabato,
profesor de la Universidad de Virginia (este): "Est� muy a la izquierda, m�s a
la izquierda que la mayor�a de los estadounidenses sobre temas esenciales como
el aborto, los derechos homosexuales y el porte de armas de fuego. En segundo
lugar, es muy poco expresivo; un dem�crata moderado y expresivo habr�a derribado
f�cilmente al presidente George W. Bush en las elecciones del martes 2 de
noviembre, era cambiante en sus opiniones y as� desperdici� sus mejores
cartuchos: el tema de Iraq".
�Ser�n estas las razones? Hay otros analistas convencidos de que quien venci� el
dos de noviembre fue el miedo. Desde un principio hasta ese mismo d�a por la
madrugada, Bush dijo una y otra vez que �l era capaz de enfrentar al terrorismo,
el �nico que evitar�a otro 11 de septiembre. No por gusto, ni por casualidad,
d�as antes se difundi� un video de Osama Ben Laden, esta vez en estudio y
maquillado, como tendi�ndole una mano a su amigo de hace a�os.
Una simple ciudadana norteamericana expres� lo que, en este sentido, siente la
mayor�a: "Pienso que (Osama) Ben Laden le tiene miedo a Bush. Es por ello que no
nos ha atacado".
De cada cinco votantes uno dijo que los valores morales son el factor m�s
importante que les influy� en el voto y casi ocho de cada diez respaldaron a
Bush en este aspecto. �Cu�les valores morales? Los m�s conservadores: negaci�n
del aborto, rechazo a los gays, discriminaci�n hacia negros y minor�as.
Para el Premio Nobel Jos� Saramago, con el triunfo electoral de Bush "gana la
mentira como arma de destrucci�n masiva".
En nada hombre de izquierda, el escritor peruano Marios Vargas Llosa, afirm�:
"Era preferible el triunfo de Kerry, aunque sin mucho entusiasmo, porque la
verdad es que a m� tampoco el senador Kerry me parece una figura muy
convincente. Pero creo que, entre los dos, Kerry representaba por lo menos, en
las relaciones entre Estados Unidos y Europa, una mejora de la gran tensi�n, de
la gran crispaci�n que existe en la actualidad. Y sobre todo, en pol�tica
interna norteamericana, la posibilidad de una acci�n m�s liberal, menos
conservadora, menos determinada por consideraciones religiosas".
William Paterson, profesor de Ciencia Pol�tica de la Universidad de New Jersey
sostiene: "Una victoria de Bush enviar�a al mundo el mensaje de que el pueblo
americano apoya la continuaci�n de una guerra ilegal e inmoral, mientras que su
derrota se ver�a como un rechazo de esa guerra, aunque sabemos que el actual
enfoque de Kerry sobre Iraq no difiere mucho del de Bush".
Otro catedr�tico, Juan Cole, profesor de Historia de la Universidad de Michigan,
vaticina: "Bajo la presidencia de Bush, EE.UU. se convertir� en una potencia
permanente en el Golfo P�rsico, tras los imperios portugu�s, safaw�, otomano y
brit�nico. Ahora, EE.UU. carece de una gran base terrestre permanente en la
zona, aunque utiliza una base naval en Bahrein y otra a�rea en Qatar. En esos
peque�os pa�ses solo caben instalaciones reducidas. Pero con doce bases
permanentes en Iraq, la situaci�n de EE.UU. en el Golfo se har� hegem�nica,
quiz� durante todo el siglo XXI. Al convertirse en una potencia iraqu�, EE.UU.
entrar� en contacto militar y diplom�tico, permanente y activo, con los vecinos
de Iraq, incluyendo Siria e Ir�n. Lo m�s probable es que el sendero de Bush
sobre las bases iraqu�es conduzca inexorablemente a m�s conflictos militares en
esa regi�n".
Esta vez un poco m�s del 60 % de los electores decidi� sobre qui�n es el
presidente estadounidense. La m�s alta concurrencia a las urnas en ese pa�s fue
la de 1960 en la que se alcanz� el 63,1%.
George W Bush obtuvo un buen respaldo popular a partir de los votantes. �Y el
resto? �Por qu� casi el 40 % no va a las urnas y muchos ni se inscriben? Algunos
expertos consideran que una buena parte de los norteamericanos vive tan seguro
de su sistema y sus derechos que no se interesan por las elecciones o quien
gobierne. Actitud muy peligrosa en unos comicios como los de este a�o.
Los que votaron por Bush puede que lo hayan hecho impulsados por el miedo, pero
sobre todo porque realmente se creen el pueblo elegido, los superdotados capaces
de gobernar al mundo.
Pero �por qu� la gran prensa apoy� en bloque a Kerry? �Alguien puede pensar que
alguno de los grandes e influyentes peri�dicos expresa la opini�n de sus
periodistas? Todo el mundo sabe que el poder est� detr�s de cada campa�a
publicitaria. El poder hizo a Watergate y a la becaria de Clinton, entonces
�quer�a el poder a Bush o prefer�a a alguien muy similar a �l pero con una
imagen a�n limpia? �Qu� se esconde realmente detr�s de lo acontecido en los
�ltimos meses de la contienda electoral? �Qu� sucedi� realmente el dos de
noviembre? El futuro puede deparar alguna sorpresa. Si el mandatario causa
molestias a quienes lo llevaron a la c�spide, cualquier cosa puede pasar, desde
un disparo de un "loco" hasta una enfermedad de causa desconocida.
Lo tremendo es el resultado: un alcoh�lico fundamentalista gobernar� por otros
cuatro a�os la potencia m�s fuerte del planeta. Ya se sabe que no le ser� f�cil:
ni en el exterior, ni en el interior. Las �ltimas horas han sido testigo de
protestas en diferentes ciudades con intervenci�n de la polic�a. Si una buena
parte de los norteamericanos est� adormecida por las mentiras, hay otra,
minoritaria a�n, que puede y debe empezar a revertir el camino que lleva ese
pa�s directamente al fascismo.