VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

 

El Estado contin�a encarcelando a quienes luchan

DETENCIONES POL�TICAS EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAIS

Editorial de Indymedia Argentina

A pesar de la intensa campa�a de hostigamiento y de persecuci�n impulsada por el gobierno y por el poder econ�mico para domesticar la protesta social, el viernes miles de miles se movilizaron.

Hubo acciones en la Plaza de Mayo, en el Puente Pueyrred�n, en las Boleter�as de Constituci�n, a la Casa del Chaco, y en Resistencia en rechazo de la criminalizaci�n y para exigir la inmediata liberaci�n de todos los presos pol�ticos, y para continuar con la lucha piquetera por trabajo y para paliar esta realidad que m�s all� de los discursos kirchneristas, sigue siendo de miseria, hambre y represi�n.

La persecuci�n no se detiene y nuevos encarcelamientos se producieron. A las detenciones de Ra�l Castells del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) en el Chaco por una supuesta "extorsi�n" a un casino, y a los 7 detenidos que quedaron de la represi�n del martes �ltimo en el marco de las acciones contra el FMI, se agregan ahora las detenciones de Gustavo Franquet, miembro de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Anibal Ver�n y de Quebracho, y de Roberto Carlos Palleros, acusado por el ataque a un taxi durante una manifestaci�n el 13 de febrero pasado. A esto hay que agregarle el pedido de captura de Fernando Esteche, integrante de la mesa ejecutiva de Quebracho. Adem�s fueron detenidos Jorge Mansilla y Hugo Iglesias, quienes participaron de la toma de Caleta Olivia. Y contin�an detenidas Cecilia Diaz y Roxana Duarte presas desde el 22 de junio, integrantes de la Coordinadora de Unidad Barrial - Movimiento Teresa Rodr�guez (CUBa-MTR), y Diana y Johana Sacay�n, dos hermanas travestis, pertenecientes al Movimiento Antidiscriminaci�n de Liberaci�n (MAL).

Asimismo siguen presos y procesados desde el 16 julio, 15 personas por los incidentes de la Legislatura, cuando se repudiaba la modificaci�n del c�digo de convivencia. En la provicnia de Salta se encuentra detenidos desde abril, Carlos "Tyson" Fernandez de la Uni�n de Trabajadores Desocupados (UTD) y Gabriel Roser del Movimiento de Unidad Popular (MUP) en La Plata. Todos esto sumado a los 4.000 luchadores y luchadoras sociales procesados.
Distintas acciones: un mismo objetivo

El Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados moviliz� por la ma�ana a la Casa del Chaco en Capital Federal y junto al Movimiento 17 de Julio contin�an acampando en la capital chaque�a, Resistencia, enfrente de la Fiscal�a de Investigaciones 10.

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el sector del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Anibal Ver�n que dirige Juan Cruz D�affunccio mantuvieron cortado el Puente Puyerred�n, como parte del plan de lucha por la universalizaci�n y aumento de los planes sociales y en rechazo a la represi�n y por la libertad de los presos pol�ticos.

El Frente de Trabajadores Combativos (FTC) protest� en la estaci�n de trenes de Constituci�n y bloque� las boleter�as dejando a los pasajeros viajar gratis, en reclamo de fuentes de trabajo y la reestatizaci�n de los ferrocarriles, y tambi�n contra la criminalizaci�n de la protesta. Tambi�n hubo cortes en la Autopista a La Plata, en el Peaje Dock Sud.

En tanto, en la Plaza de Mayo, un masiva movilizaci�n unitaria confluy� para exigir que se terminen las persecuciones y la represi�n contra los movimientos. Las organziiones que componen el Bloque Piquetero Nacional, el Movimiento Sin Trabajo (MST) Teresa Vive, el MIJD, la CTD Anibal Ver�n, el Bloque Obrero y Popular (BOP), el Frente Popular Dario Santill�n, asambleas populares, vendedores ambulantes, organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda.

Vallas a donde vayas

El Estado respondi� vallando la Plaza desde las 9 de la ma�ana y con unos 400 efectivos de la Polic�a Federal, con carros de asalto, camiones hidrantes y de bomberos, adem�s de los polic�as de civil que suelen "cuidar" la seguridad de todos los ciudadanos.

Mientras, Kirchner sigue haci�ndose el valiente con declaraciones que en los hechos no son m�s que eso: palabras. Llama diab�lico al FMI, pero recibe y negocia con "guantes blancos" Rodrigo Ratto, el franquista enviado a controlar nuestras cuentas. Y mientras dice que no va a reprimir, lo sigue haciendo, confirmando que este sistema s�lo cierra con las fuerzas del orden aplicando la mano dura que reclaman los blumbergistas.

En el d�a de hoy, las organizaciones piqueteras que no han sido domesticadas por el gobierno, respondieron -en la calle, y mediante marchas, cortes y bloqueos, como un s�lo pu�o, con organizaci�n y lucha- contra la represi�n estatal y contra esta realidad asesina.

������