VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La pol�tica en la semana
Alberto Fern�ndez y la mano dura a la cumbia villera

Oscar Amado
Redacci�n de Argenpress.info

Igual que los viejos estrategas especializados en materia de comunicaci�n como elemento propagand�stico, el actual Jefe de Gabinete, Alberto Fern�ndez, equipara el modelo de la llamada teor�a de la "Aguja hipod�rmica" para fustigar a los sectores m�s marginados de la sociedad y a sus expresiones culturales. El esquema lineal propuesto supone para esta concepci�n un emisor todo poderoso e influyente sobre sus receptores permeables de cualquier intencionalidad del emisor. Algo as� como idiotas aut�matas sin voluntad ni ideolog�a o capacidad de expresi�n. Por eso el funcionario prefiere echar culpas sobre los hacedores de programas populares en vez de asumir la responsabilidad en t�rminos de pol�ticas socioecon�micas y ahondar en problemas originados por la inequitativa distribuci�n de la riqueza como elementos causales de la divergencias sociales.

Lo preocupante de los funcionarios que tienen los m�s altos cargos de la funci�n p�blica, es cuando pierden o nos quieren hacer creer que han perdido el sentido de la realidad. El jefe de Gabinete Alberto Fern�ndez en declaraciones radiales se lanz� hoy contra la 'cumbia villera' y la defensa que esta hace o suele hacer de la 'acci�n delictiva', y teniendo a este g�nero musical como otro de los factores que en la �ltima d�cada incidieron en la inseguridad de nuestro pa�s, entre los que tambi�n mencion� la pobreza y la marginalidad.

Se refiri� a la 'cumbia villera' y al 'movimiento cultural' de la misma, al advertir sobre algunas de las causas que agudizaron el problema de la falta de seguridad en el pa�s, admitiendo que el mismo es m�s inseguro que hace diez a�os. Pero analizando que la difusi�n de 'esa m�sica' a trav�s de medios de comunicaci�n genera consecuencias en alguno sectores con relaci�n al delito entre otras problem�ticas.

Admiti� Alberto Fern�ndez que 'hace diez a�os no exist�an los niveles de pobreza que existen hoy, hace diez a�os no se hab�a desarrollado una parte de la sociedad en la marginalidad absoluta, hace diez a�os no exist�a una cultura muy difundida en esos sectores de la sociedad que, entre otras cosas, piensan que el delito puede ser un modus vivendi'.

Agregando el funcionario, 'hace diez a�os no hab�a un programa de televisi�n durante cinco horas difundiendo un tipo de m�sica donde, en gran medida y por muchos momentos, se termina elogiando la acci�n delictiva, como es todo este fen�meno de la cumbia villera y este movimiento cultural entre comillas'. 'Han cambiando muchas cosas en esos diez a�os en la Argentina y, entre esas cosas, tambi�n hay un fen�meno de violencia delictiva que se ha difundido', concluy�.

No estamos a favor de la exaltaci�n del delito por ninguna v�a, pero tampoco somos unos incr�dulos para que el se�or Jefe de Gabinete nos haga creer, que el difundir esta m�sica sea un detonante para el aumento de la delincuencia. Ni tampoco lleve a alguien a pensar que 'pueda ser un modus vivendi', en todo caso la pobreza y la marginalidad lo lleve irremediablemente a que 'deba ser su modus vivendi'.

Acompa�amos el decir de Fern�ndez cuando expresa que han cambiado muchas cosas en estos diez a�os, podr�amos agregar m�s a�os y adem�s 'avisarle' que �l ayud� sin lugar a dudas a cambiarlas y no en un sentido positivo. O acaso este sistema econ�mico de desigualdad no fue implementado por uno de sus padrinos pol�ticos el 'exiliado' Domingo Felipe Cavallo. El ministro Alberto Fern�ndez que hoy cuenta con 45 a�os de edad, desde su salida hace 21 a�os de la Facultad de Derecho, ocupa cargos p�blicos o sea desde 1983 aproximadamente.

Fue asesor del recordado 'Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires', asesor de la ' Honorable C�mara de Diputados de la Naci�n', Director de Sumarios y Subdirector General de Asuntos Jur�dicos del Ministerio de Econom�a de la Naci�n y cuando ten�a 30 a�os fue designado Superintendente de seguros de la Naci�n. A todo esto fue galardonado en 1992 como uno de los Diez J�venes Sobresalientes de la Argentina, junto al eterno 'ex' Gustavo B�liz y a Mart�n Redrado. Fue el responsable del desarrollo del grupo de empresas del Banco Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Banco Provincia, tenemos obligadamente que recordar que este banco nunca brill� por su salud econ�mica y financiera.

Finalmente y para ser breves, recal� como Diputado de la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires llevado por sus jefes pol�ticos ya nombrados anteriormente, Domingo Cavallo y Gustavo Beliz que encabezaban la lista a Jefe y Vice Jefe de Gobierno y del brazo de Santiago de Estrada, antiguo Secretario de Seguridad Social de la dictadura militar y de Elena Cruz, defensora del represor Rafael Videla.

Estamos seguros que es el sistema econ�mico implementado desde que usted est� en la funci�n p�blica es el que llev� a los argentinos a este grado de pobreza y marginalidad, y fueron sus compa�eros de derrotero quienes lo implementaron.

La 'cumbia villera' canta la triste y absurda realidad de muchos argentinos, el problema para usted radica es que todos sabemos quienes son los autores de la m�sica y la letra.

������