|
Argentina: La lucha contin�a
|
CORREPI - BOLETIN
INFORMATIVO
N�mero 274 - Junio 5/12 de 2004
SUMARIO
1- Habeas corpus contra el fiscal antipiquetero
2- La Blumbergman�a sigue atacando
3- Amicus curiae a favor de la CORREPI
4- Un gobernador "derecho y humano"
5- Condena por torturar
6- Fusilamiento y abandono
7- Pr�ximas Actividades
HABEAS CORPUS CONTRA EL FISCAL ANTIPIQUETERO
La Plata cuenta con algunos jueces y fiscales que son la vanguardia de lo
reaccionario. Ya en anteriores ediciones de nuestro bolet�n hemos expuesto las
calidades ideol�gicas de tipos como Melazo, que renunci� a su candidatura a
diputado por Patti porque no lo pusieron primero en la lista, de Heredia, que
con tal de meter piqueteros presos se saltea p�rrafos de resoluciones de la
Corte Suprema, o del magn�nimo Marcelito Romero, baluarte indiscutido de la
represi�n.
Lo demostr� acabadamente esta semana, cuando en una ordinaria provocaci�n, mand�
prohibir la presencia de todo piquetero que de acuerdo a la polic�a porte armas
impropias (palos, ca�os, o elementos intimidantes similares), o que tengan los
rostros cubiertos. Orden� tambi�n que si tales personas se niegan a sacarse sus
pa�uelos o dejar sus palos, se les debe iniciar causa por intimidaci�n p�blica,
que �l con ahinco llevar� adelante para que los pobres organizados sean
debidamente metidos presos.
Ante semejante medida represiva, con al firma de nuestro compa�ero el diputado
Le�n Zimerman CORREPI interpuso recurso de habeas corpus preventivo a favor de
los miles de personas que vi�ndose obligados a protestar puedan ver amenazada su
libertad individual por el comisario (perd�n, el fiscal) Romero.
Las "instrucciones" del funcionario al ministerios de seguridad (l�ase polic�a
bonaerense) es viola derechos constitucionales y los principios generales del
derecho m�s elementales, como el de legalidad y debido proceso. Mal puede
ordenarse "recabar elementos probatorios" filmando y fotografiando personas
indeterminadas para acreditar supuesto delitos que no se han producido a�n, ni
se puede saber si se producir�n.
Dice CORREPI en su presentaci�n: "En su afan represivo, lo que el fiscal
considera a priori "actividad delictiva" respecto de la cual requiere la
colecci�n de pruebas, es la participaci�n en cualquier tipo de movilizaci�n,
dando por sentado que cualquier persona que lleve el rostro cubierto (i. e.,
alguien que se proteja del fr�o con una bufanda) o que porte alg�n elemento
asimilable a los que ejemplifica, est� delinquiendo. Las directivas de Romero
son un atentado directo a derechos de raigambre constitucional como el derecho
de reuni�n y de petici�n a las autoridades y su cercenamiento previo al hecho
est� dado con la amenaza de la persecuci�n penal a quien se movilice." Adem�s
Romero al exigir la obtenci�n de im�genes fotogr�ficas o f�lmicas viola el
derecho a la intimidad, que tambi�n tienen los pobres. El habeas corpus recay�
en el Juzgado de Garant�as N� 3 del Dr. Aspro.
Desde las organizaciones populares platenses se est� organizando un gran juicio
popular contra estos instrumentos judiciales de la derecha. La CORREPI ha sido
invitada a aportar testimonios y a preparar la acusaci�n popular. Los compa�eros
Pandolfi y Verd� ser�n testigos de la actuaci�n persecutoria de Romero y Heredia
en causas como la de agosto de 2001 contra el Mov. Teresa Rodriguez y otras.
LA BLUMBERGMANIA SIGUE ATACANDO
El invento de la derecha llamado Juan Carlos Blumberg sigue dando sorpresas
�nicamente para los ingenuos y distraidos. Para algunos periodistas esta semana
hubo una nueva sorpresa, que para CORREPI es una muestra m�s de que el tipo es
un facho que utiliza la muerte de su hijo para desparramar su ideolog�a
autoritaria, clasista y represora.
Algunos empezaron a fruncir la nariz cuando r�pidamente se junt� con Ruckauf y
Casanovas. Otros se empezaron a arrepentir de firmar los petitorios para encanar
pobres, cuando pretendi� denostar la memoria del chico Sebastian Bord�n y
defendi� a la polic�a torturadora y asesina de Mendoza. M�s de uno dijo entonces
que "mostr� la hilacha".
Pero la sigue mostrando: el "canosito" nombr� como abogado a un colaborador de
la dictadura militar. Nada m�s ni nada menos que a Roberto Durrieu, que fuera
subsecretario de Justicia de Jorge Rafael Videla entre 1978 y 1981. En el
momento m�s �lgido del genocidio, Durrieu "manejaba" la justicia de la
Argentina. Antes de ello, entre 1976 y 1978, Durrieu hab�a sido fiscal de Estado
de la provincia de Buenos Aires, cuando el general Ram�n Camps dirig�a la
Polic�a Bonaerense.
Para conocer el perfil del abogado de Blumberg basta mencionar que hay que
acordarse por ejemplo que Camps le dedic� el libro que escribi� sobre el caso
Timerman ("Punto Final"); que en 1987 fue firmante de una solicitada en
solidaridad con Jorge Rafael Videla, quien ya hab�a sido condenado por
violaciones a los derechos humanos; que defendi� a varios represores de la
dictadura, defendi� a Domingo Cavallo en las coimas IBM-Banco Naci�n; defendi� a
Andr�s Deutsch, due�o de LAPA, por el accidente en Aeroparque; contratado por el
FMI, defendi� a Jorge Baca Campod�nico, pr�fugo de la Justicia peruana.
As� como se dedic� a denostar la candidatura de Zaffaroni a la Corte acus�ndolo
de "defensor de delincuentes", se dedica permanentemente a descalificar a
homosexuales y piqueteros. Durrieu es actual presidente del Colegio P�blico de
Abogados de la Capital Federal, entidad minoritaria que agrupa a unos 400
letrados de los estudios m�s tradicionales. Desde ese cargo ha dicho (en Radio
10) y escrito (en La Naci�n) cosas como:
La Ley de Uni�n Civil que, en la Ciudad de Buenos Aires, legaliza la convivencia
entre personas del mismo sexo, implica consumar un extrav�o que los poderes
p�blicos deben evitar a toda costa, so pena de dar pasos irreversibles hacia la
disoluci�n de las bases sociales"
"Es lamentable la pasividad absoluta de la polic�a ante tales demostraciones (piqueteras)";
amenaz� a los fiscales que no acusan a quienes obstruyen el tr�nsito con
"denunciarlos por incumplimiento de los deberes del funcionario p�blico"; y
calific� a las organizaciones piqueteras como "organizaciones delictivas con
intereses pol�ticos".
Para los que no entienden: Blumberg elige este abogado porque piensa de la misma
manera.
AMICUS CURIAE A FAVOR DE LA CORREPI
Otra que ha hecho pol�tica de derecha a partir de la muerte de su hijo es Mirta
B. de P�rez. La actual diputada no tuvo ning�n empacho en pasar de los sets de
Mauro Viale a ser candidata de cuanto partido de derecha se le present�. Estuvo
con Patti, luego fue candidata con el antiguo masserista Alberto Pierri a favor
de Menem y al final termin� siendo electa por el carapintada Rico. Es decir un
"chiche" fascistoide.
Esta diputada inici� acci�n penal contra nuestro compa�ero Daniel Strag�, cuando
�ste le dijo lo mismo que muchos pensamos de ella y del "bueno" de Blumberg.
Ante la inminencia de una audiencia prevista para esta semana, desde diversos
sectores se lanz� la idea de pefectuar una presentaci�n "amicus curiae" -es
decir, como amigos, no partes en el proceso- en defensa del compa�ero y de
nuestra organizaci�n.
La defensa t�cnica de Strag� formul� un planteo de nulidad y de inadmisibilidad
de la querella y adelant� que no se retractar� de lo que dijera, por ser lo que
piensa.
Aquellos que deseen adherir al escrito que ser� presentado ante el juez Canicoba
Corral pueden solicitarlo por este intermedio, o verlo en
www.correpi.lahaine.org.
GOBERNADOR DERECHO Y HUMANO
El gobernador Jorge Busti design� al frente de la direcci�n de Asuntos Internos
de la Polic�a de Entre R�os a un polic�a que tiene un frondoso prontuario de
participaci�n en la �ltima dictadura militar y en casos de gatillo f�cil.
El lunes 31 de mayo se present� una denuncia ante los tribunales de Concordia
impugnando la designaci�n del Comisario Mayor An�bal Ruperto Palacios. Se lo
acusa de "ser responsable directo del delito de supresi�n de identidad y
aplicaci�n de torturas, en la �ltima dictadura militar". Palacios pertenec�a a
un grupo de tareas que funcionaba en la seccional 4�, bajo la coordinaci�n del
tristemente c�lebre Teniente Coronel Dasso.
La acusaci�n contra Palacios alcanza tambi�n al gobernador Jorge Busti, al
Ministro de Educaci�n y Justicia Sergio Uribarri, y el Director de Derechos
Humanos, Dr. Jos� Halle. Se les endilga la responsabilidad del nombramiento.
La denuncia fue reforzada con la identidad de ciudadanos de Concordia que fueron
detenidos y torturados por el grupo de tareas de Palacios, quien adem�s estuvo
detenido y procesado por la muerte de los hermanos Taborda, en un supuesto
enfrentamiento con la polic�a, ocurrido en 1978. De acuerdo a la versi�n
policial, los Taborda portaban un arma que luego de un peritaje se comprob� que
hac�a a�os no era utilizada y que "no estaba en condiciones de funcionar".
La jueza Mc Loughlin imput� y proces� a los polic�as implicados. La C�mara
Criminal confirmar�a el procesamiento y prisi�n
preventiva, aunque seis meses despu�s fueron absueltos.
Palacios tambi�n estuvo detenido en el da�o 1988 mientras se desempe�aba como
jefe de investigaciones en la departamental Concordia y luego de comprobarse su
responsabilidad en el secuestro y tortura de 4 personas, una de las cuales era
menor de edad.
Palacios est� sindicado adem�s como integrante de la "Escuela Campbells" en
referencia al ex jefe policial de tiempos de la dictadura que aconsejaba "volver
al sistema de las 24 hs.", lo que significaba tener desaparecida durante un d�a
a una persona "para que la polic�a pudiera actuar sin inconvenientes".
Este es el "modelo" de la polic�a que pretende el gobernador peronista Busti. El
d�a de su nombramiento, Busti sostuvo "queremos extirpar de la fuerza a los
malos polic�as. Por eso esta convocatoria y la jerarqu�a que le damos a este
acto. No tengo ninguna duda que el comisario general Palacios va a cumplir esta
misi�n como nosotros esperamos".
Busti, gobernador derecho y humano. Al igual que sus policias.
CONDENA POR TORTURAR
El 12 de mayo del 2000 el joven peruano Fernando Monteza Spinetta iba caminando
por Santiago del Estero. A unos polic�as de la delegaci�n federal les llam� la
atenci�n que lo hiciera muy ligero, y lo pararon. De acuerdo al sumario, le
secuestraron 88 envoltorios de papel metalizado supuestamente conteniendo
coca�na.
Lo llevaron a la Cria. 16�. Entr� a las 23, y a las 23.30 lo vio un m�dico.
Alrededor de las 2 de la madrugada empez� el calvario. En la oficina del
"servicio de calle" (la patota) comenzaron a golpearlo, despu�s le vendaron los
ojos y le mojaron todo el cuerpo y le dijeron que le iban a aplicar
electricidad. No lograron "picanearlo" porque el cable de la soldadora que
ten�an a mano era muy corto.
Como consecuencia de los golpes Monteza Spinetta sufri� la fractura de tres
costillas. Los polic�as intentaron tapar todo lo ocurrido falseando un informe
clave: a la hora del examen m�dico, a cargo de un legista, llevaron a otro
detenido, que estaba sano y lo hicieron pasar por el peruano. Pero la trampa no
les result� y cinco de ellos terminaron encausados.
En la ultima semana de mayo se sustanci� el juicio oral contra los polic�as, dos
oficiales y un suboficial. El viernes 21 el Tribunal Oral Federal N� 6, los
conden� a penas de tres a�os y medio de prisi�n de cumplimiento efectivo como
coautores del delito de "apremios ilegales".
Otra vez los jueces se agarraron de esta figura, de pena menor, para no
sentenciarlos por tortura cuya pena tiene un m�nimo de 8 a�os.
Los torturadores son Jos� Luis Garrigos (44), el oficial inspector Claudio
Peralta (33) y el sargento Carlos Ra�l Escudero (38).
A estos polic�as - de la benem�rita Polic�a Federal- es que los Beliz, los
Quantin, los Ibarra, etc. les dan constantemente mayores atribuciones y
facultades. Para torturar �entiende?.
FUSILAMIENTO Y ABANDONO
La cronica period�stica describi� que un empresario de 35 a�os ultim� a disparos
a dos chorros e hiri� a un tercero que intentaron asaltarlo luego de retirar
10.000 pesos de un banco del centro porte�o. Fue alrededor de las 12 del viernes
4 en la avenida C�rdoba entre Esmeralda y Suipacha, en momentos en que gran
cantidad de transe�ntes pasaban por all�.
Seg�n el diario Clar�n, el empresario comenz� a forcejear con Mainardi hasta que
lo golpearon con una pistola en la cabeza; �l les entreg� el dinero y escaparon
en una moto. Pero cuando los asaltantes hab�an recorrido unos metros, el empresa
rio sac� una pistola calibre 9 mil�metros y comenz� a tirar. Efectu� 13
disparos. El arma de los asaltantes nunca fue disparada.
Uno de los ladrones cay� muerto en C�rdoba al 800. Los dos c�mplices, heridos de
bala sobre la moto, doblaron en Suipacha y a 150 metros uno de ellos cay�
desvanecido. El tercero, tambi�n baleado, sigui� a pie hasta que fue detenido en
la avenida 9 de Julio. El asaltante que qued� herido en Suipacha al 600 muri�
media hora despu�s.
Pero lo que la cr�nica periodistica nunca dice, porque generalmente no
investigan nada, es que el caido en Viamonte y Suipacha no muri� inmediatamente.
El Sr. Hugo Pi�ero estaba haciendo tr�mites en la Direcci�n de Rentas en esa
esquina y vio al herido ca�do en el piso, vivo. Hab�a media docena de polic�as.
Entr� a Rentas, y al salir un buen rato despu�s la escena era la misma, el tipo
a�n vivo, y ni se�ales de ambulancia.
Pregunt� a la cana si hab�an llamado al SAME, y le respondieron "si quiere llame
Ud. al 107". Lo hizo, y la operadora le confirm� que no hab�a otro llamado de la
misma zona por un herido. Sigui� sus tr�mites y al volver a pasar m�s tarde, vio
que el hombre ya hab�a muerto. Llam� a la CORREPI y probablemente el lunes haga
la pertinente denuncia ante la C�mara por incumplimiento de los deberes de
funcionario p�blico y abandono de personas.
�Alguien puede sorprenderse de que la PFA no llame a la ambulancia cuando hay un
presunto delincuente herido y que lo deje morir?. Hay que ver si a los jueces
les interesa investigar estos hechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Semana Contra la Criminalizaci�n de la Protesta:
Lunes 7, a las 20:00, Facultad de Filosof�a y Letras, P�an 480, "Derechos
Humanos Hoy" con Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD Mosconi), Marina
Schifrin (docente de Bariloche), Dra. Mara Puntano, Hugo Trinchero, vicedecano
de Filosof�a y Letras, Graciela Daleo, (C�tedra Derechos Humanos de Filosof�a y
Letras), Dr. Claudio Pandolfi (integrante de Correpi y defensor de movimientos
de desocupados del gran Buenos Aires), Mesa de Escrache Popular.
Martes 8, a las 18:00 Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo T. de Alvear 2230,
"La criminalizaci�n de la protesta", con Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez, (UTD
Mosconi), Marina Schifrin, (docente de Bariloche), Dra. Mara Puntano, Norma
Giarracca (profesora UBA, integrante de RIAA), Fernando Kosovsky (abogado de
movimientos sociales ) e integrantes de los movimientos MTD Solano y Guernica,
MTR, An�bal Ver�n, UTP.
Martes 8, a las 21:00, Facultad de Ciencias Econ�micas, Avda C�rdoba 2122,
C�tedra Libre Poder Econ�mico y Derechos Humanos "La otra cara de la crisis
energ�tica: represi�n y saqueo" con Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD
Mosconi); Marina Schifrin (docente Bariloche), dra Mara Puntano, Grupo Moreno.
Mi�rcoles 9, a las 19:00, Auditorio de la Universidad Popular de Madres de Plaza
de Mayo, Hip�lito Irigoyen 1584, "La protesta social no es delito" con Pepino
Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD Mosconi) Marina Schifrin (docente Bariloche),
Dra. Mara Puntano, Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo,
Claudia Korol (Equipo de Educaci�n Popular de la Universidad Popular de las
Madres) y Maristella Svampa, (profesora universitaria, investigadora del Conicet,
integrante de la Red de Intelectuales, Artistas y Acad�micos por la defensa de
los derechos fundamentales �RIAA- ).
Jueves 10 de junio, 20:00, Encuentro con Asambleas Aut�nomas, Caseros 249,
Puente Saavedra, "La protesta social no es delito" con Pepino Fern�ndez y Hippie
Fern�ndez (UTD de Mosconi), Marina Schifrin (docente Bariloche) Claudio Pandolfi
(integrante de Correpi y defensor de movimientos sociales) Gast�n S�nchez,
abogado de la Comisi�n contra la Represi�n Policial y la Impunidad en la Zona
Norte.
Viernes 11, 11:00, Alegato p�blico en las escalinatas de Tribunales.
Viernes 11, 13:00, Presentaci�n en la secretar�a de Derechos Humanos de la
Naci�n.
14 de junio, 19:00, Debate en el Teatro del Pueblo con Alberto De Renzis,
Alfredo Grande y Ramiro Geber (CORREPI), sobre "INSEGURIDAD, DELITO Y SOCIEDAD".
18 de Junio: Movilizaci�n a la Embajada Peruana (AV. LIBERTADOR 1720) Por la
libertad de todos los presos politicos en Per�
Concentraci�n en Pueyrredon y Las Heras a las 15:00.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar
Quienes deseen ver el ARCHIVO DE CASOS u otros materiales, pueden visitar
www.correpi.lahaine.org