|  
        Argentina: La lucha continúa | 
 
PETRÒLEO vs. PAÌS 
(Para pensar)
Datos conceptuales más importantes 
Por Gustavo Adolfo Vaca Narvaja 
La Diplomacia del Petróleo 1916-1930 
( C. A. Mayo O. R. Andino F García Molina) 
*El primer intento de explotación fuè en 1886 con la Compañía Mendocina 
de Petróleo S.A. para la explotación del yacimiento Cacheuta (30 pozos y 8.000 
toneladas de petróleo en cinco años 
*La primera reserva fiscal (200.000) hectáreas fijada por Decreto del Presidente 
Figueroa Alcorta en 1907. 
*En 1910 se crea la Dirección Gral. de Explotación de Petróleo en 
Comodoro Rivadavia. 
*A partir de la segunda guerra mundial comienzan a ingresar capitales 
extranjeros para la explotación del Petróleo. 
* En 1911 la Standard Oil Company por intermedio de la subsidiaria West 
Indian Oil y la Compañía Nacional del Petróleo. Logrando el monopolio de la 
importación refinerías y distribución. Fijaba los precios al consumo interno.
*Entres 1913 y 1919 El Estado Argentino impulsa las destilerías en 
Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul. 
*LEYES Ley 7.059 en 1913 Código Minero bastante estricta y / Ley
10.273 en 1917 esta última modifica el Código Minero que desanimaba la 
incorporación DEL CAPITAL PRIVADO. 
En 1918 a 1923 se registra el primer ingreso de capitales extranjeros a los 
yacimientos 
Cinco grupos petroleros Americanos ingresan La Mexican Petroleum Corporation, La 
Argentina /Bolivia Exploration Company, la Richmond Levering, La South Rivadavia 
Oil y la Standard Oil 
La Standard Oil y la Galena Signal Oil operan mediante subsidiarias como 
sociedades Anónimas 
* Francis White encargado de los negocios americanos en Argentina 
aconsejaba colocar los Argentinos en directorios; 
reservándose toda el área técnica y operativa y compraban los derechos 
mineros a particulares. Burlando el control del Estado Y contrataban los 
estudios jurídicos más importantes para actuar en su nombre y defender sus 
intereses (caso Rómulo Naòn) y asesores ejecutivos como los 
casos de Matías Sánchez Sorondo a Standard Oil: ministro del interior de Uriburu; 
senador Nacional y profesor de Derecho Minero Argentino. 
Horacio Becar Varela ministro de agricultura de Uriburu u presidía el directorio 
de la Galena Signal Oil. 
El ex senador por Salta Francisco Uriburu y el ex gobernador Cornejo 
Abraham(Salta) que eran abogados y personeros de la Standard Oil. 
Tres ministros de Irigoyen en su primera presidencia mantenían estrechas 
relaciones con petroleras como Salaberry (ministro de hacienda) con las 
compañías Astra y Becù. Torello ligado a la Argentina /Bolivia Vicente Gallo 
ministro del interior de Alvear con la Standard Oil y presidente de Astra 
En 1922 la Standard Oil en Nueva Jersey compra la compañía de Petróleo Challacò 
y Plaza Huincul con regalía anual del 12% Comienza a operar en Comodoro 
Rivadavia Neuquèn Salta y Bolivia. 
*La llegada del Radicalismo al poder en 1916 aspira a tener una política 
internacional independiente contraponiendo la doctrina Drago a la Monroe 
*Los británicos también interesados fundan la Compañía Anglo Persian 
*En 1920 ante el proyecto de Irigoyen de crear la Dirección General de 
Yacimientos Petrolíferos Fiscales dependiente del Ministerio de Agricultura hace 
que el departamento de estado americano proteste 
*El General Mosconi es nombrado en Octubre de 1922 Director 
General de YPF A fines de 1926 y ante la posibilidad de aprobación de un 
anteproyecto de Ley de nacionalización del Petróleo en 1919 enviado por Irigoyen, 
los petroleros lanzan su ofensiva uniendo fuerzas en la Comisión de la Cámara de 
Diputados de la Nación. Y se afilian masivamente a la Unión Industrial Argentina 
que los acepta de mal modo pero les crea un área de Combustibles. Y en 1927 
presentan a Diputados y Senadores sus objeciones al anteproyecto de Ley con el 
sello de la Unión Industrial Argentina . 
En 1927 obtiene Irigoyen la media Sanción Cámara de Diputados del 
Anteproyecto de Ley que contempla Monopolio del Estado Exploración, 
Explotación y Transporte pero : no comercialización e importación 
Monopolio de transporte 
Prohibición de exportar hasta abastecer el consumo interno 
Regalías del 10% a favor del estado 
*El 1 de abril de 1928 nuevamente es consagrado presidente Irigoyen .Gran 
preocupación de los EEUU y Británicos Mosconi es confirmado en su cargo e 
impulsa no solo la explotación y exploración en las reservas fiscales sino 
también que inicia la comercialización abriendo estaciones de YPF con acuerdos 
de los Municipios primero Bonaerenses y luego en todos el país. Irigoyen envía 
el anteproyecto nuevamente al senado que no cedía. Los senadores frecuentaban la 
embajada Americana en grandes recepciones. El embajador Robert Woods Bliss se 
convertía de ahora en la herramienta de presión màs importante de los capitales 
petroleros. E inicia una campaña contra Irigoyen desde la embajada al 
departamento de Estado influyendo en el Presidente Hoover 
YPF el 17 de febrero de 1930 logra hacer bajar los precios de nafta 
Kerosén y agricol en todo el país y por primera vez se impone el precio uniforme 
Otro triunfo de Mosconi en su política de comercialización 
*CASO SALTA. 
*Se descubre el primer YACIMIENTO EN 1906 ( Francisco Tobar) en 
la quebrada de Galarza Orán. 
Veamos este caso como ejemplo de operación. Empresa gobernadores y loobystas.
En agosto de 1923 La Standard Oil tenía decidido la apropiación del 
petróleo del Norte Argentino ( Salta y Jujuy ) y Bolivia .Propone esta empresa 
al Gobierno de Salta la concesión de 90.000 hectáreas de tierra FISCAL POR 20 
AÑOS CON REGALÌA DEL 10% Güemes entonces gobernador y aconsejado por 
Alvear (Presidente) la rechaza y dicta el "decreto" de reserva de área: 
2046 del 12- XII -1924 y suspende por cinco años la admisión de 
cateos. 
En la elecciones de 1925 gana para gobernador Joaquín Corvalàn 
junto a su ministro Rovaletti, dan amplia posibilidades a la Standard Oil En 
casi todos los expedientes aparece como solicitante o cesionarios de explotación 
el Dr. Francisco M Uriburu abogado de la Standard Oil. 
O sea la Standard Oil no figura como referente, sino por intermedio en la 
apropiación de áreas por particulares 
Enrique Mosconi denuncia este acto en la Cámara de Diputados de la Nación 
sin repuesta , entonces contrata a Tobar y asienta YPF en esta área. Desde allí 
resiste y cuestiona las zonas otorgadas a Standard Oil por estar en las zonas 
mineras de Tobar. 
*Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación marzo 1932(Roberto 
Repetto R Guido Lavalle y Julián Pera. Sepultan la defensa de la provincia 
y gana Standard Oil de la mano del Dr. Naòn quién cuidó de asegurar 
que no se revisara la contabilidad de la Empresa. Tal como había pedido el 
presidente de la petrolera Kincaid. 
*La lucha por la nacionalización del Petróleo y reserva de las áreas 
consideradas estratégicas fuè una constante en el Gral. Mosconi El fuè el 
inspirador de las principales medidas avaladas primero por el Presidente Alvear 
y luego Irigoyen Sin embargo había algunas diferencias con este último. Mosconi 
no era partidario de las expropiaciones ya que eran en realidad lo que las 
petroleras luego sustentarían como solución ante el peligro de la 
nacionalización y otro punto era que Mosconi era partidario de las empresas 
Mixtas con manejo del Estado por la alta inversión que requería la explotación. 
Sin embargo continuó con Irigoyen convencido de su proyecto. 
Decía Mosconi con respecto a las petroleras y fundamentalmente a 
la Standard Oil : 
"Los trusts, recurren a métodos reprochables para ganar influencia local y 
ejercen por consiguiente una acción perturbadora en la vida política del País"
En una conferencia de prensa en México Mosconi sostenía que la
"Standard Oil tenía una tradición perturbadora en grado superlativo. Allí 
donde se instala se convierte no ya en un estado dentro del estado 
sino un Estado sobre el estado". 
En Colombia comparaba las petroleras diciendo que las Americanas son como la 
cuerda del cáñamo y el europeo como la cuerda de seda "ambas servirán para 
ahorcarnos" 
*En Julio de 1928 Mosconi, ACUSA a La Standard Oil de Sobornos y 
pago de hinchados sueldos a cambio de influencia local fomentando la inmoralidad 
administrativa. 
*El Embajador Bliss se consideró calumniado y ofendido y mandó memorando 
anunciando el peligro de la nacionalización y de esa "ideología" de Irigoyen, y 
fundamentalmente, del Gral. Mosconi 
La campaña de nacionalización ya había logrado adeptos varios en lo que se 
denominó Alianza Continental que se movilizó en todo el País 
*Irigoyen se inclinó hacia los británicos para neutralizar a los EEUU con 
buen resultado y un diálogo directo. Lo que se denominó la convención D Abernon/Oyhanarte.
En agosto de 1929 Inglaterra otorgaba un crédito de 100 millones 
de dólares a la Argentina para adquirir material ferroviario(el màs caro en 
plaza) durante dos años e Inglaterra compraba cereales y otros no especificados.
A su ves se otorgó a Ferrocarrilera del Sud, Pacifico y Oeste(británica) la 
concesión de 1.500 hectáreas en Comodoro Rivadavia Haciendo pública su adhesión 
a la política Petrolera Argentina. La Royal Dutch lograba también la 
autorización para (Alvear la otorga) para construir las refinería en Dock Sud.. 
Irigoyen al asumir su presidencia eliminó esta autorización. 
En los primeros meses de 1930 la embajada de EEUU alertaba la ofensiva 
británica y la asociación de YPF con capitales privados (mixtos).Irigoyen 
finalmente autoriza la refinería, como una contestación a las presiones 
Americanas poco antes del Golpe. 
EEUU aprueba medidas restrictivas mediante la célebre Ley de Aduanas Hawley 
Smoot Tariff en junio de 1930. elevando derechos aduaneros sobre importaciones 
Argentinas. 
El 22 de agosto de 1930 el embajador informaba el inminente golpe de 
estado El Senado Argentino mantenía el bloqueo a la ley de nacionalización del 
petróleo. Contra el reloj Irigoyen autorizaba un convenio con la Unión Soviética 
"La Iuyamtorg para el trueque de nafta rusa por alimentos .Las conspiraciones 
cívico militares, avanzaba a paso acelerado 
*Las relaciones con los militares estaban tensas .La Logia General San 
Martín sociedad semi- secreta de oficiales creada en 1921,disuelta en 1927, 
estaba enfrentada luego que había sido designado como Ministro de Guerra al 
Gral. Justo, en lugar de Uriburu que ellos pedían con acuerdo de Alvear . 
Uriburu había sido puesto en disponibilidad en abril de 1926 por estar en 
desacuerdo con la Ley de Armamentos. Irigoyen en 1928 lo paso a retiro como a la 
mayoría de integrantes o simpatizantes de la Logia. Entre ellos al Gral. Justo.
*Los dirigentes Socialistas y Conservadores y radicales antipersonalistas 
confluyen al marco opositor El Radicalismo se desmoronaba en el poder .La 
Standard Oil financió parte del golpe de Estado , es más , las justificaciones 
ante el Departamento de Estado deslindando responsabilidades fueron infantiles. 
EEUU realizó una pronta repuesta con el reconocimiento del nuevo régimen de ipso 
y el otorgamiento inmediato de préstamo de 100.000.000.Los intereses petroleros 
se favorecieron, desplazado Irigoyen y destituido Mosconi se abría un panorama 
promisorio. 
*El 19 de septiembre 1930 El flamante Ministro de Agricultura de quién 
dependía n los hidrocarburos definió claramente la política petrolera Argentina 
muy lejos de los proyectos de nacionalización .Se llamaba Horacio Becar 
Varela abogado de la Firts National City Bank. Hombre conectado a la Banca 
Morgan y miembro en el directorio de la Compañía Argentina de Comodoro 
Rivadavia(Británica) Asociada a Ferrocarriles británicos y compañías petroleras 
Atuel y Sol. Había sido también Presidente de la Galena Signal Oil 
*El Ministro de Relaciones Exteriores de Uriburu Ernesto Bosch había 
presidido el directorio de Compañía Industrial y Comercial de Petróleo, 
subsidiaria de la Anglo Persian. 
El Ministro de Obras Públicas Octavio S Pico era Directivo de la Compañía 
Argentina de Comodoro Rivadavia Por lo tanto asociado a la Ferrocarrilera de 
Petróleo y también Presidente de la Compañía Petrolífera Andina. 
El Secretario de la Presidencia Teniente Coronel Emiluio Kinkelin era 
representantes de capitales alemanes petroleros en Argentina, particularmente de 
Hugo Stinnes Su relación con la Standard Oil fuè en el traspaso de cateos a esa 
empresa en Comodoro Rivadavia. 
El Ministro del Interior Matías G Sánchez Sorondo era abogado de Standard 
Oil junto a Naòn. 
*Estados Unidos celebró la caída de Irigoyen y un día después del golpe 
del seis de septiembre , el recién asumido Ministro Bosch pidió una entrevista 
con el embajador americano Bliss que se concretó y ofreció todo el apoyo a la 
nueva amistad entre los dos países. En New York Time y el New York Herald se 
hacían eco de esta nueva etapa publicando tres días después del golpe 
entrevistas a Uriburu. El 18 de septiembre 1930 EEUU y Londres reconocen al 
Uriburu como presidente. 
Hugo Gambini 
de Pedro Sánchez