VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a


Discrepancias del diputado Claudio Lozano

La oposici�n comienza a abrir el juego

Argenpress

S�ntesis de los fundamentos de la disidencia total del diputado al proyecto de Presupuesto oficial 2005.

El diputado nacional y economista de la CTA, Claudio Lozano, ya se�al� en oportunidades anteriores el ocultamiento de las cifras reales que administra el ministerio de Hacienda para beneficiar a grandes sectores econ�micos, en detrimento de una distribuci�n equitativa de los recursos fiscales que beneficie a los sectores m�s comprometidos por los altos �ndices de pobreza e indigencia. A continuaci�n se reproduce el balance y argumento que justifica su oposici�n al proyecto de Presupuesto, pr�ximo a votarse en el Congreso. Y advierte adem�s los riesgos de la parodia legislativa que no expresa una verdadera separaci�n de poderes. Ejemplo de ello es la reiteraci�n del pedido del Ejecutivo para concederle atribuciones adicionales al jefe de ministros en el manejo de los fondos de ese presupuesto.

Hemos fundado nuestra disidencia total en tres razones:

a) El proyecto de presupuesto es conservador e injusto en su dise�o fiscal.

b) En t�rminos estrictos constituye un verdadero 'dibujo' que no condice con las m�s elementales evidencias que exhibe la coyuntura econ�mica.

c) Reedita de manera extrema la pr�ctica nefasta de concentrar todos los poderes en el Ejecutivo transformando el debate parlamentario en una mera ficci�n.

Nuestra disidencia total se ampl�a al observar la existencia de m�rgenes de libertad que permitir�n impulsar un conjunto de pol�ticas capaces de promover por v�a fiscal una estrategia de redistribuci�n de los ingresos que ampl�e el consumo popular y que permita sostener un nuevo proyecto productivo.

Con el objeto de presentar la estrategia presupuestaria que impulsamos presentamos a continuaci�n dos hojas.

En la primera hay dos cuadros que indican tanto el stock de recursos disponibles en activos (recursos sobrantes del ejercicio 2004 y disponibilidad de reservas que en tanto permiten cancelar potencialmente pagos, libera recursos del super�vit fiscal previsto para el 2005); como el flujo de fondos del cual se podr�a disponer durante el a�o pr�ximo .

La segunda hoja muestra la propuesta de expandir el gasto corriente y de inversi�n en direcci�n a la estrategia econ�mica mencionada.

En este marco, la expansi�n econ�mica que el shock de demanda promover�a, permitir�a recuperar m�s recaudaci�n y otorgar�a legitimidad para impulsar en el 2005 y con el objetivo de que rindan en plenitud durante el 2006, la necesaria reforma impositiva y previsional que nuestra pa�s necesita.
 

 

 





������