VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Informe del programa El Cielo por Asalto - 4 de octubre de 2004
S�bados de 9 a 12hs - FM Klara 96.3Mhz � Comodoro Rivadavia

Escalada represiva en Caleta Olivia con 80 detenidos

Por Marcelo Garc�a

Integrante del programa radial autogestionario El cielo por asalto de Comodoro Rivadavia, miembro del grupo Economistas de Izquierda (EDI), miembro del Consejo Editorial de la revista Marxismo Vivo e investigador del Centro Regional de Estudios Econ�micos de la Patagonia Central (CREEPaCe). Direcci�n electr�nica: subrodo25@hotmail.com

El pasado s�bado 2 de octubre en horas de la madrugada personal de Gendarmer�a y de la polic�a santacruce�a desaloj� la nueva toma de la playa de tanques de TERMAP en Caleta Olivia y reprimieron a los manifestantes que se encontraban cortando la Ruta nacional n�mero 3, en el acceso a la norte�a ciudad de Santa Cruz.
El saldo de la avanzada represora del gobierno de Sergio Acevedo y N�stor Kirchner fueron 80 compa�eros encarcelados de los cuales, al domingo 3 de octubre, permanec�an 36 detenidos en diferentes seccionales policiales de Caleta Olivia y hasta algunos fueron trasladados a los cuarteles de Gendarmer�a en Comodoro Rivadavia.
El recuento cronol�gico de los hechos indica que todo se inici� cuando los trabajadores desocupados, que a finales de agosto hab�an tomado la playa de tanques de TERMAP, decidieron retomar el reclamo porque las petroleras y el gobierno santacruce�o no hab�an cumplido con los acuerdos realizados.
Los piqueteros que obtuvieron fuentes de trabajo dignas no recibieron los pagos correspondientes al primer mes de capacitaci�n, ni tampoco fueron incorporados a las operadoras de la regi�n. Fue por eso que, el lunes 27 de septiembre, un grupo de 50 desocupados decidieron volver a protestar frente a la playa de tanques.
Al d�a siguiente una avanzada piquetera trasvas� los f�rreos controles de seguridad de TERMAP -que incluyen alambrados de p�as como los utilizados en los campos de concentraci�n nazis y efectivos de seguridad privada y p�blica apostados cada dos metros- y unos 10 manifestantes llegaron hasta el tanque 2016; el resto hab�a quedado en las puertas de la paya de tanques y decidieron cortar la Ruta 3.
A lo largo de casi todo el mi�rcoles y el jueves estuvo funcionando el sistema de seguridad contra incendios que incluye el lanzamiento constante de un fort�simo chorro de agua que golpeo incesantemente a los piqueteros que estaban dentro y fuera de TERMAP.
En aquella ocasi�n la violencia lleg� hasta los trabajadores de prensa que se encontraban cubriendo las alternativas de la protesta. La intencionalidad de la agresi�n a los periodistas qued� de manifiesto cuando uno de los custodios que accionaba el chorro de agua les grit� a los periodistas que "para ustedes tambi�n hay".
En la madrugada del s�bado hicieron nuevamente su aparici�n los gendarmes "privados", ya que el cuerpo especializado en represi�n que arrib� de General Hacha (La Pampa) es solventado econ�micamente por las petroleras multinacionales, que dispersaron brutalmente a los piqueteros.
El saldo fueron casi un centenar de trabajadores desocupados encarcelados en distintos puntos de la regi�n norte de Santa Cruz y algunos otros que fueron trasladados hasta el destacamento de Gendarmer�a ubicado en Comodoro Rivadavia, porque a ellos se los acusaba de haber cortado la ruta y as� se reflot� el tan mentado art�culo 194 del C�digo Penal.
Al concluir el fin de semana s�lo quedaban detenidos una veintena de compa�eros que hab�an sido encarcelados en la localidad de Ca�ad�n Seco. Ellos se suman a los seis presos que ya llevan un mes de encarcelamiento.
Como si todo esto fuera poco una de las compa�eras detenidas denunci� a trav�s de la diputada nacional Patricia Walsh que fue encapuchada y amenazada de violaci�n por personal de la seccional cuarta de Caleta Olivia.
Existen algunos datos estad�sticos de la industria petrolera que opera en la Cuenca del Golfo San Jorge (sur de Chubut y norte de Santa Cruz) que son absolutamente contundentes.
Si se compara la producci�n petrolera de los �ltimos dos a�os se puede verificar que la cantidad de crudo extra�do se increment� desde enero de 2002 hasta junio de 2004 en un 18% en Chubut y en un Santa Cruz se redujo en un 15% debido fundamentalmente a un cambio del patr�n extractivo de la cuenca pero tambi�n las diferentes protestas protagonizadas en la zona.
Ahora si lo que se mide es el valor que han tenido esos niveles de producci�n se debe afirmar que, en el mismo per�odo antes mencionado, el valor de la producci�n petrolera chubutense creci� en un 352% y en un 303% en el norte santacruce�o.
Existen algunos n�meros de gran cantidad de d�gitos que muestran la contundencia de estas cifras. En a�o 2002 el valor de la producci�n petrolera santacruce�a signific� 3.082.844.733pesos y la chubutense fue de 3.148.994.327 pesos. En el 2003 ascendi� a 3.593.738.313 y a 3.915.283.824 pesos respectivamente. En el primer semestre de 2004 los guarismos ascendieron a 1.795.685.253 pesos en Santa Cruz y a 2.259.683.906 en Chubut, lo que de mantenerse en la segunda mitad del a�o podr�a llevar esos guarismos totalizadores del 2004 a niveles similares en la zona santacruce�a y a 4.519.367.812 pesos en la regi�n chubutense.
Estas ganancias netas tan abultadas se deben a varios factores. Por un lado se debe mencionar que el sur chubutense es la regi�n del pa�s donde se han focalizado los mayores esfuerzos productivos de las multinacionales, en particular Repsol-YPF y Panamerican Energy.
Por otro lado existen dos variables que facilitaron el abultamiento de los bolsillos de las petroleras, una est� relacionada ruptura de la paridad entre el peso y el d�lar a principios del 2002 y la est� estrechamente vinculada al imparable aumento del precio internacional del petr�leo que ya se estableci� en los 50 d�lares por barril.
Ante la contundencia de las cifras mencionadas ser�a casi irrisorio calcular cu�nto representan los puestos de trabajo pedidos por trabajadores desocupados de Caleta Olivia.
Lo cierto es que los gobiernos de Kirchner y Acevedo han profundizado su escalada represiva en un claro accionar a favor de las petroleras multinacionales sin importarle en lo m�s m�nimo las necesidades laborales, alimentarias y sociales que tienen el pueblo de la regi�n.
En Caleta Olivia se est� se est�n experimentando los l�mites de la represi�n a los movimientos sociales. La respuesta gubernamental en Caleta es una amenaza para todo el movimiento piquetero nacional y para los trabajadores en general.
Del rechazo, el repudio y la movilizaci�n en contra de lo que est� sucediendo en Caleta Olivia depende que la oleada represiva se extienda a todo el pa�s. La unidad y la lucha ser�n vitales para derrotar a la "horda K



������